El jihadismo en debate

Columna invitada. Artículo por Kevin Levin. Publicado originalmente en ESPARTACO REVISTA el 28/12/2017.

¿Qué impulsa al jihadismo islámico? Un controvertido debate académico entre Gilles Kepel y Olivier Roy con consecuencias directas sobre el diseño de políticas públicas. Crédito por la ilustración: Beppe Giacobbe, Corriere della Sera.

A mediados de 2014, Yusuf Sarwar y Mohammed Ahmed se declararon culpables de actos de terrorismo por haber abandonado su Inglaterra natal unos meses antes para ir a luchar junto a los combatientes del denominado Estado Islámico en Siria. La investigación reveló que, justo antes de salir, los jóvenes habían obtenido vía Amazon copias de Islam for dummies y Koran for dummies.

Este y otros casos similares nos presentan una extraña paradoja, la de alguien que mata en nombre de una religión que apenas conoce. Podríamos pensar también que es la paradoja de quien lucha contra una opresión que no conoce, o abraza una muerte segura por una causa que hace suya.

Hace algunos años, un gran interrogante desafía a los intelectuales y políticos europeos: ¿por qué miles de jóvenes europeos en apariencia asimilados a la cultura de sus países de nacimiento deciden abandonar la relativa comodidad de sus vidas para ir a luchar en defensa del autodenominado Estado Islámico? ¿Por qué personas que están comenzando sus vidas y para quienes la religión en muchos casos no ha sido un factor de peso en sus etapas formativas, repentinamente rechazan el mundo que conocen y se lanzan a una guerra religiosa que los lleva a pelear en tierras lejanas o realizar atentados en sus propios países? Continuar leyendo «El jihadismo en debate»

¿Está en riesgo la estabilidad política en Irán?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 07/01/2018.

Una estudiante universitaria participa de una protesta en la Universidad de Teherán, y se ve envuelta en el humo de una granada antidisturbios lanzada por la policía, el 30 de diciembre de 2017. La foto fue conseguida por AP afuera de Irán. Mientras imágenes como esta recorren los medios internacionales, lo cierto es que no existe un movimiento de protesta unificado. Existen distintos grupos protestando por cosas diferentes, solamente unidos por aquello que no quieren.

El 28 de diciembre comenzó una ola de protestas antigubernamentales en Irán. Con estas movilizaciones de trasfondo, comentaristas y analistas continúan discutiendo el prospecto de una “Primavera Persa”, instaurando así el interrogante acerca de la estabilidad del régimen islamista. La respuesta naturalmente depende de una serie de variables relacionadas con lo que se denomina riesgo político. En concreto, en este caso la estabilidad del Gobierno depende del prospecto de que las protestas ganen o pierdan fuerza, y de las decisiones que las autoridades tomen para lidiar con ellas.

Otra variable fundamental tiene que ver con la naturaleza misma de las manifestaciones. Están quienes indican que los disturbios responden a agravios esencialmente económicos, y otros que aseguran que lo que se protesta es la identidad política del sistema gubernamental. Por lo pronto, si el observador se inclina por la primera posición, en teoría las cosas serían más fácil de estabilizarse mediante una serie de decisiones políticas. Por otro lado, si el grueso de los manifestantes se opone a la naturaleza represiva del régimen islámico en general, entonces cabe suponer que los agravios en verdad trascienden los problemas del corto plazo; y que como demostraron las protestas en las calles árabes años atrás, existe el riesgo de que el temblor termine por tumbar a los dirigentes.

Desde lo personal, si bien opino que las protestas podrían incrementar en el corto plazo, creo que estas eventualmente disminuirán, perderán impulso, y no presentarán una amenaza a la estabilidad. Continuar leyendo «¿Está en riesgo la estabilidad política en Irán?»

Nueva polémica de Charlie Hebdo: ¿Tiene límite la libertad de expresión?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 30/11/2017.

Estudiantes franceses se manifiestan con lápices y mensajes de apoyo a Charlie Hebdo en La Rochelle, el 8 de enero de 2015, luego de los fatídicos ataques al semanario satírico. Recientemente en Francia se ha vuelto a sucitar polémica a raíz de una nueva publicación de Charlie Hebdo que hiere las sensibilidades de musulmanes e izquierdistas Crédito por la imágen: Xavier Leoty / AFP.

El semanario satírico Charlie Hebdo volvió a desatar polémica, suscitando un debate en Francia en torno a los límites de la libertad de expresión. El caso comenzó a raíz del affaire Tariq Ramadan que trascendió en todos los medios del país. Ramadan es un prominente intelectual y apologista islámico que venía perfilándose como una de las voces más influyentes de una corriente reformista y acaso modernista del islam. No obstante, si bien esta reputación lo benefició con cátedra en Oxford y el respeto de los círculos progresistas, Ramadan tiene detractores que lo acusan de ser un reaccionario y un misógino encubierto, que altera su discurso según la audiencia y la circunstancia. (Escribí un ensayo al respecto, puede ser accedido aquí.) Por lo pronto, estos críticos se anotaron un gran punto a favor. El escándalo involucrando a Ramadan se destapó el 20 de octubre pasado, cuando Henda Ayari, una conocida activista musulmana que lucha contra la violencia de género, lo denunció por acoso sexual. Luego comenzaron a caer más denuncias similares en su contra, en sintonía con la reacción mundial que devino a partir de la caída en desgracia de Harvey Weinstein.

A diferencia de otros casos de acoso en el mundo de las luminarias, el de Ramadan trasciende la violencia de género. En rigor, también toca otra cuestión de fondo que levanta pasiones y hiere sensibilidades en Francia y en el resto de Occidente. Me refiero al rol de la mujer en la coyuntura islámica, y en el ideario social que se desprende de los recados de la religión. Esto es lo que quiso mostrar Charlie Hebdo con su semanario del primero de noviembre. Su portada mostró a un Ramadan caricaturizado como depravado sexual que afirma ser “el sexto pilar del islam”, en referencia a la grotesca erección del personaje y su presunto egocentrismo. Inmediatamente después de salir a la venta dicha edición, Charlie Hebdo recibió amenazas de muerte contra sus dibujantes. Desde luego, se trata de un reminiscente de la masacre acontecida en enero de 2015, cuando terroristas irrumpieron en la redacción del semanario asesinando a doce personas.

En lo sucesivo, a lo largo de noviembre, Francia presenció un intenso debate que viene dándose de larga data: ¿deberían prohibirse las expresiones artísticas que dañen el honor de los devotos de cualquier religión? Esta es una pregunta relevante que hace a la vida cívica de cualquier democracia, y por tanto vale la pena ser discutida. A mis ojos, tal como lo planteo a continuación, la respuesta debería favorecer inexorablemente a la libertad de expresión. Continuar leyendo «Nueva polémica de Charlie Hebdo: ¿Tiene límite la libertad de expresión?»

Tariq Ramadan: contradicciones de un islamista supuestamente moderado

Artículo en inglés publicado en ACADEMIA el 25/11/2017.

Tariq Ramadan en una conferencia en Francia el año pasado. Ramadan está en el ojo de la tormenta desde el 20 de octubre pasado, cuando Henda Ayari, una conocida escritora y activista contra la violencia de género, lo denunció por violación. Desde entonces se han sumado otras denuncias similares en su contra. Antes de que se destapara el escándalo escribí un artículo analizando el pensamiento de Ramadan. Pude verificar que el intelectual en cuestión presenta contradicciones importantes, y que es sumamente ambivalente en lo referente al valor de la cultura occidental. Crédito por la imagen: Mehdi Fedouach / AFP.

Hasta hace muy poco tiempo Tariq Ramadan era considerado una estrella en el firmamento de supuestos intelectuales musulmanes moderados. Siendo el nieto de Hassan al-Banna, el fundador de los Hermanos Musulmanes, Ramadan llamaba la atención de sus audiencias abogando por una mejor comprensión entre religiones, y entre musulmanes y seculares. Sin duda un literato en religión, el pensador insiste a través de libros y conferencias en la necesidad de un islam pensante. Imparte que es menester que sus correligionarios regresen al islam original que revindicaba la facultad de raciocinio, y que siempre priorizaba el bienestar de la comunidad por sobre el dogma que tanto atraso le ha traído al mundo islámico.

Con el correr de los años estas premisas hicieron de Ramadan una de las personas más influyentes del mundo, así reconocido por la revista TIME entre otras publicaciones. Un hombre carismático, con mucha repercusión en círculos musulmanes, Ramadan era visto por las élites occidentales como un paladín creíble para combatir discursivamente al extremismo islámico. No obstante, algunos autores planteaban que Ramadan era un arma de doble filo. Sostienen que si bien presentaba una retorica progresista en Oxford y en otros espacios donde enseñaba, transmitía un mensaje conservador y reaccionario a sus oyentes musulmanes en espacios más recluidos.

En vista de esta polémica hace algunos meses decidí investigar la obra de Ramadan con profundidad a los efectos de detectar dichas contradicciones y medir su veracidad por medios propios. A mi pesar encontré que detrás de las palabras adornadas con llamados a la  tolerancia se esconde un hombre cínico y ambivalente, con poco aprecio real por aquello mismo que dice defender. A final de cuentas, Ramadan es incapaz de reconciliar la cultura y jurisprudencia secular de Occidente con los recados religiosos instruyen la obligación de llevar a cabo proselitismo religioso.

Al hablar de la reputación de Ramadan escribo en pretérito perfecto a raíz del gran escándalo que trascendió en las últimas semanas, particularmente en Francia. Ramadan es ahora acusado por varias mujeres de haber abusado sexualmente de ellas. Entre ellas se destaca Henda Ayari, una escritora y activista musulmana que transmite su experiencia bajo el yugo del extremismo islámico. Las acusaciones contra Ramadan ya han surtido efecto, y Ramadan ha sido suspendido de Oxford, perdiendo así seguramente los buenos cuidados de muchos de sus patrocinadores.

Mi artículo fue escrito en el marco de mi maestría en estudios de Medio Oriente, y se encuentra publicado en inglés en el sitio Academia.edu. Alternativamente puede encontrarse a continuación. Continuar leyendo «Tariq Ramadan: contradicciones de un islamista supuestamente moderado»

Gilles Kepel: sobre el Estado Islámico y el rol de Francia en Medio Oriente

Entrevistas por Andrés Criscaut (CLARÍN) y  Claudia Peiró (INFOBAE), publicas el 17/11 y el 19/11/2017 respectivamente.

Gilles Kepel es uno de los literatos en islam político más citados del mundo. Sus libros representan textos prácticamente obligatorios para cualquier politólogo interesado en Medio Oriente, como así también en la situación del islam europeo. Posiblemente en Iberoamérica sea mejor conocido por ser el autor de La Yihad: Expansión y Declive del Islamismo (2001), convertido en best seller en la coyuntura del pos 11 de septiembre. Sin embargo, la experiencia de Kepel va mucho más allá del análisis de dicho fenómeno. El francés se destaca por estudiar la radicalización en su país, insertándose como pocos en los banlieues, los barrios predominantemente habitados por familias de origen inmigrante, donde los jóvenes frecuentemente transitan una crisis de identidad, entre las raíces de sus padres y abuelos, su patria de nacimiento, y el marco aglutinante de la religión islámica.

Invitado a Buenos Aires por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios, el académico brindó entrevistas a los medios argentinos. A título personal lamento no haber podido estar presente para la ocasión. Sin embargo, encuentro consuelo en dos entrevistas publicadas por Clarín y Infobae. Ambos artículos sintetizan la obra de Kepel, y ofrecen la visión del autor en relación a eventos contemporáneos, en particular la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita. Sin más que agregar recomiendo su lectura:

Las evoluciones del terrorismo yihadista”, por Andrés Criscaut (Clarín).

Gilles Kepel: Francia está tratando de evitar una guerra entre Arabia Saudita e Irán”, por Claudia Peiró (Infobae).

¿Qué significa la renuncia del primer ministro libanés para la Guerra Fría de Medio Oriente?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 10/11/2017.

Saad Hariri renunció al puesto de primer ministro de Líbano desde Arabia Saudita, alegando de que existe un complot respaldado por Irán y Hezbollah para asesinarlo. La renuncia de Hariri ha puesto en vilo a su país, y promete traer aparejadas graves consecuencias no solo para Líbano, pero para la región. Crédito por la imágen: Mohamed Azakir / Reuters.

Hace un año escribía que Líbano salía de su estancamiento político gracias a Hezbollah. Luego de dos años y medio de parálisis institucional, el país de los cedros puedo “normalizar” su situación con la asunción de Michel Aoun como presidente, y la llegada de Saad Hariri como primer ministro. Hezbollah efectuó de bróker, como agente intermediario que facilitó la formación del nuevo Gobierno. Ahora bien, un año más tarde, el 4 de noviembre se dio a conocer que Hariri renunciaba a su posición desde Arabia Saudita, refiriéndose a un supuesto complot orquestado por Hezbollah para acabar con su vida.

Por lo pronto, este acontecimiento está sumiendo a Líbano en otra de sus tantas crisis nacionales, marcadas por fuertes contrastes sectarios entre cristianos, sunitas y chiitas. Dada la envergadura de la ocasión, es conveniente analizar el escenario, particularmente en función de las posibles consecuencias inmediatas en el marco regional. En este sentido, si uno se remite a las declaraciones de los propios funcionarios sauditas, Líbano le habría declarado la guerra a Riad. Son declaraciones sobrias que reflejan el grado de preocupación de Arabia Saudita con la penetración de Irán en su vecindario. No es secreto que Hariri es el protegido de los sauditas, ni que Hezbollah responde a los intereses de Teherán. Continuar leyendo «¿Qué significa la renuncia del primer ministro libanés para la Guerra Fría de Medio Oriente?»

Hassan al-Banna: ¿reformista o fundamentalista?

Artículo en inglés publicado en ACADEMIA el 14/09/2017.

Hassan al-Banna (1906-1949) es conocido por ser el fundador de la Hermandad Musulmana, y uno de los principales exponentes sino el iniciador del islam polìtico (islamismo). A su vez, es una de las figuras más debatidas del siglo XX. Mientras algunos historiadores y autores destacan su lado «progresivo» como intelectual modernista, otros identifican en sus ideas un proyecto filototalitario, asociado popularmente con la noción de «fundamentalismo islámico».

En el primer artículo publicado en este blog discutía qué es exactamente el Hamas palestino, de acuerdo con algunas definiciones estipuladas por academicos y analistas. El grupo constituye un movimiento islamista, pero eso no necesariamente implica que sea «fundamentalista». El islam político o islamismo representa un universo de expresiones con distinto grado de violencia, y con distinto enfasis en el integrismo religioso.

En esencia, un movimiento es islamista cuando busca pregonar los valores tradicionales del islam, aprovechando las herramientas de la modernidad, incluyendo el poder y la representación política. De acuerdo con algunos historiadores y analistas, esta caracteristica es señal de progresismo. Estas voces indican que dentro del islamismo existen reformistas, y que estas personas tienen el potencial de llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad. Por otro lado, dado que estas plataformas suelen también ejercer doctrinas violentas o filototalitarias, otros autores prefieren hablar del islamismo como fundamentalismo o radicalismo islámico.

En el centro de está controversia existe un debate historiográfico sobre la vida y obra de Hassan al-Banna (1906-1949), el fundador de la Hermandad Musulmana. Iniciado en Egipto en 1928, este movimiento se convertiría en el protipo por excelencia de las plataformas islamistas, inspirando precisamente a Hamas, entre otras organizaciones. Con el objeto de discernir qué tanto tenía Al-Banna de «reformista», y que tanto de «fundamentalista», escribí un artículo académico para una asignatura en la Universidad de Tel Aviv. El mismo está en inglés y se puede acceder a través del sitio Academia.edu. Alternarnativamente puede leerse a continuación. Continuar leyendo «Hassan al-Banna: ¿reformista o fundamentalista?»

La mezquita liberal de Berlín

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 08/07/2017.

La abogada alemana de origen kurdo Seyran Ateş (derecha) inaugura la mezquita liberal bn Rushd-Goethe en Berín, el 16 de junio de 2017. La apertura de este espacio, donde hombres y mujeres pueden rezar conjuntamente, trajo duras reacciones desde la escena islámica. Crédito por la imágen: John MacDougall / AFP.

El 16 de junio abrió sus puertas en Berlín la primera autodenominada mezquita liberal de Alemania sino de Europa. Se trata de la mezquita de Ibn Rushd-Goethe, ubicada en el céntrico barrio de Moabit. La casa de culto fue fundada por Seyran Ateş, una jurista alemana de origen kurdo. Lo peculiar de esta mezquita, y la razón por la que llama tanto la atención, tiene que ver con su intransigencia hacia la tradición. Para empezar, instruye que los hombres tienen los mismos derechos que las mujeres, y ambos sexos pueden rezar en igualdad de condiciones en el mismo espacio. Tal es así que en este oratorio está prohibido ingresar con burka o niqab.

En contraste con la coyuntura islámica convencional, en Ibn Rushd-Goethe el “impudor femenino” es visto como una virtud, siendo que permite que las personas puedan interactuar más honestamente, viéndose cara a cara. Por si esto no fuese suficientemente blasfemo, la mezquita da cobijo a los miembros de la comunidad LGBT, e invita a sunitas y chiitas bajo el mismo techo; uno que en rigor pertenece a una institución luterana. Resulta que Ibn Rushd-Goethe está instalada en el tercer piso de la iglesia Sankt Johannis. Además, marcando su desvergüenza librepensadora, la mezquita combina el nombre de Averroes (1126-1198), el insigne polímata andaluciense, con el legado de Goethe (1749-1832), el literato alemán más afamado.

La inauguración de esta mezquita es motivo de celebración y a la vez motivo de indignación y revuelo. No todos los días se materializa semejante gesta liberal en el marco del islam. Por esta razón, conviene repasar la importancia de la ocasión. Por un lado, la mezquita ofrece esperanza, reivindicando la noción de que un islam verdaderamente reformista es alcanzable. Sin embargo, desde otro, la falta de aceptación hacia este proyecto retrotrae hacia el pesimismo, en tanto demuestra que el establecimiento religioso está lejos de reconciliarse con las normas seculares modernas. Continuar leyendo «La mezquita liberal de Berlín»

La teoría de la evolución en el imaginario islámico

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 20/07/2017.

Para que la ciencia pueda avanzar en cualquier coyuntura, es indispensable que exista un clima donde predomine la libertad de pensamiento. Por ello, el “miedo al mono” en el imaginario islámico señala una triste aversión más amplia por el librepensamiento; algo que irreparablemente conduce al conformismo, coartando el potencial humano, y aplazando el desarrollo científico. Crédito por la imagen: https://newhumanist.org.uk/

El 23 de junio se dio a conocer que Turquía dejará de enseñar la teoría de la evolución de Charles Darwin en las escuelas. La decisión se fundamenta en que se trata de una materia polémica, y aparentemente cuenta con el aval del presidente Recep Tayyip Erdogan. Su partido, el filoislamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), ya había intentado en 2006 reemplazar la teoría científica en las escuelas por la tradicional visión creacionista, “que coincide con los libros divinos monoteístas”. En tanto, la oposición laica llama a “perder el miedo al mono”, y a no seguir la senda de Arabia Saudita, que prohíbe explícitamente impartir la teoría darwinista.

En cierta forma, la decisión “era una cuestión de tiempo”. Como marcaba Rasmus Nielsen, profesor del departamento de biología de la Universidad de Berkeley, la batalla entre científicos y creacionistas en el país musulmán más educado y secularizado de Medio Oriente refleja una guerra más amplia por la cultura en el país. Empero, en las últimas décadas la balanza se ha inclinado paulatinamente hacia el creacionismo, hacia la idea de que la creación está basada en el diseño inteligente de Dios.

En términos más generales, se trata de una tendencia bien establecida en Medio Oriente. De acuerdo con Nielsen, distintos estudios llevados a cabo en Turquía, Egipto, Líbano y Túnez en los últimos diez años muestran que grandes proporciones (desde un 25% a un 75%) de estudiantes y maestros rechazan la premisa evolutiva en estos países. Algunos lo hacen en base a su religión, y otros sobre la noción de que la evolución no está científicamente probada. Lo cierto es que si bien la teoría evolutiva es conocida, quienes la imparten ejercen bastante autocensura. Esto se debe a una inclinación cada vez más potente por equiparar darwinismo con ateísmo, y nada está peor visto en la escena musulmana que lo cae en la irreligiosidad.

En vista de la noticia, es conveniente repasar brevemente la posición que ocupa la teoría de la evolución en el imaginario islámico, y preguntar por qué la misma resulta tan polémica. Continuar leyendo «La teoría de la evolución en el imaginario islámico»

El giro pragmático de Hamas

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 21/05/2017.

El líder saliente de Hamas, Khaled Meshal, anuncia la introducción de un nuevo documento político con directrices para orientar a la organización, durante n evento en Doha, el 1 de mayo de 2017. El texto ha sido interpretado como una señal de que el grupo militante palestino puede ser pragmatico en función de la coyuntura de Medio Oriente. Por esta razón, vale la pena explorar las implicancias que este giro podría traer. Crédito por la imagen: Naseem Zeitoon / Reuters.

A principios de mayo trascendió que el grupo palestino Hamas habría reconocido implícitamente que un Estado palestino puede basarse en los límites de 1967, antes de que Israel se expandiera en la guerra de los Seis Días. Consecuentemente, la agrupación islamonacionalista estaría renunciando, por lo menos temporariamente, a la histórica pretensión de una Palestina “desde el Jordán hasta el Mediterráneo”. Es decir, estaría reconociendo tácitamente la existencia de Israel, aunque no así su derecho a existir. Suponiendo que esta interpretación sea adecuada, Hamas estaría intentado proyectar que está “moderándose”; blanqueando su imagen, y abriendo la ventana a potenciales negociaciones con los actores de la región.

Este desarrollo podría ser especialmente relevante a la hora de tratar el conflicto israelí-palestino. Por eso cabe preguntarse que llevó a Hamas a este rumbo, y qué posibilidades hay de que en efecto haya un deslechase positivo. ¿Son reales los indicios que sugieren que los tiempos están cambiando? ¿Se puede confiar en Hamas? Continuar leyendo «El giro pragmático de Hamas»