El BDS y el islam radical

Publicado originalmente en INFOBAE el 27/12/2023.  

El movimiento propalestino Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) apunta contra las multinacionales que considera que se benefician con el sufrimiento de los palestinos. Así lo refleja esta imagen difundida por redes sociales.

El islam radical tiene algo en común con el movimiento propalestino Boicot, Desinversiones y Sanciones, mejor conocido por su acrónimo BDS. Comparten el odio hacia Israel y transmiten una marcada judeofobia. Muchos activistas del BDS encubren su antisemitismo como antisionismo, en tanto se presentan como anti-Israel mas no como antijudíos. Sin embargo, ambas corrientes abogan de un modo u otro por la destrucción de Israel. Su desaparición haría igualmente felices a santurrones universitarios y yihadistas islámicos. Ambos grupos piden por la liberación de Palestina “desde el río hasta el mar”, lo que necesariamente implica el desmantelamiento forzado de la estatidad judía.

La voluntad por ver a los judíos desaparecer es patente entre los extremistas islámicos y la militancia propalestina. Por esta razón, pese a las muchas diferencias entre doctrinas, existe una misma disonancia cognitiva. Los enemigos de Israel predican por el boicot o su destrucción, y con todo emplean tecnología israelí. Aunque la comparación entre yihadistas y agitadores progresistas podría sonar desmesurada, ambos grupos comparten ejercicios mentales parecidos para justificar algunas contradicciones éticas ineludibles. Continuar leyendo “El BDS y el islam radical”

La reforma judicial en Israel

Artículo Original.

En Israel se producen manifestaciones semanales contra la reforma judicial del Gobierno desde comienzos de 2003. La oposición discute que las propuestas de la coalición gobernante socavarán la democracia y la separación de poderes. En la imagen, un manifestante en Tel Aviv sostiene un cartel que dice: “No es una reforma, es un golpe”, durante una protesta en marzo. Crédito: Avivi Aharon.

La sociedad israelí está experimentado un momento de gran convulsión y polarización, motivado por la controversial reforma judicial que propone el Gobierno. Desde comienzos de este año, las manifestaciones semanales masivas evidencian una grieta creciente dentro del electorado israelí, especialmente en su mayoría judía. Los partidarios de la reforma y sus detractores coinciden en describir sus causas como justas y trascendentales, postulando que la identidad de Israel está en juego.

Aquellos que simpatizan con la coalición gobernante sostienen que la reforma es necesaria para desahuciar a una élite supuestamente atrincherada en los tribunales. Discuten que la justicia está dominada por un establecimiento secular y askenazi que ya no representa la situación demográfica del país ni las preferencias de sus ciudadanos. Por otra parte, quienes se oponen a las propuestas argumentan que el Gobierno busca deliberadamente minar la separación de poderes. Los críticos sugieren que el primer ministro Benjamín Netanyahu, señalado por la justicia por corrupción, busca quitarse de encima problemas legales. Continuar leyendo “La reforma judicial en Israel”

¿Son los cárteles mexicanos terroristas?

Publicado originalmente por el Congreso Judío Latinoaméricano en mayo de 2023.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los grupos criminales con mayor impronta y crecimiento en América Latina. ¿Debería ser considerado como grupo terrorista?

El secuestro de cuatro norteamericanos a manos de sicarios del Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas, volvió a dinamizar el debate de seguridad en Estados Unidos. El 3 de marzo, criminales armados se llevaron a cuatro extranjeros que se encontraban en el lugar equivocado en el momento más desafortunado. El incidente –habitual quizás en el submundo de los cárteles mexicanos–, no habría trascendido de no estar en peligro la vida de estadounidenses, dos de los cuales finalmente aparecieron muertos días más tarde. Estos homicidios despertaron alarmas en los círculos republicanos, motivando presión política para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras – FTOs por sus siglas en inglés.

¿Son los cárteles terroristas? Y si lo fueran, ¿qué implicancias prácticas tiene tal categorización? Pese a que hay posiciones encontradas, todas las posturas coinciden en señalar que la designación no es mero simbolismo. Las palabras importan, y más todavía cuando sostienen tipificaciones penales. Por eso, a razón de la expansión de los narcos en América Latina, cabe discutir qué tan meritoria y qué tan perjudicial podría resultar la etiqueta “terrorista” para hablar del crimen organizado. Continuar leyendo “¿Son los cárteles mexicanos terroristas?”

El chantaje geopolítico de Turquía

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 30/05/2022.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusa a Suecia y a Finlandia de apoyar grupos terroristas, oponiéndose por tanto a que pertenezcan a la OTAN. Sin embargo, con suficientes incentivos de por medio, Turquía podría flexibilizar tal posición en beneficio de sus intereses. Crédito por la imagen: Yves Herman / Reuters.

El 13 de mayo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan aseveró que no respaldará a Suecia y Finlandia en sus aplicaciones para ingresar a la OTAN. Teniendo presente que los miembros de la alianza atlántica deben aprobar a los candidatos por unanimidad, la postura de Erdogan le reporta a Turquía una influencia desproporcionada en la geopolítica occidental. El caso muestra las controversias que pueden suscitarse dentro de arquitecturas de seguridad multinacionales, donde no todo miembro comparte las mismas prioridades o intereses.

Si bien Erdogan les pidió a suecos y finlandeses no molestarse en tratar de convencerle, los expertos consultados por la prensa internacional sugieren que Turquía buscará capitalizar el embrollo y vender su voto caro. Según esta hipótesis, Ankara podría autorizar la expansión de la OTAN a cambio de beneficios estratégicos y asistencia económica. Si esto fuera cierto, Turquía se convertiría en un caso de estudio interesante para analistas y estrategas. Reflejaría cómo una potencia intermedia —ni muy fuerte ni débil— puede forzar la voluntad de actores más pesados. Continuar leyendo “El chantaje geopolítico de Turquía”

La Finlandización de Ucrania

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 02/02/2022.

Esta imagen distribuida por el Ministerio de Defensa ruso muestra vehículos militares durante ejercicios en Crimea en abril de 2021. La tensión en Ucrania está llegando a un punto álgido, demostrando la necesidad de un nuevo enfoque estratégico para gobernar las relaciones entre Rusia y Occidente.

Cuando Rusia ocupó el Donbass y anexó Crimea en 2014, Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski propusieron finlandizar Ucrania, adscribiéndole la geopolítica sui generis de Finlandia. La idea consiste en valorizar retrospectivamente el acomodo del país nórdico durante la Guerra Fría: a las puertas de la Unión Soviética, pero no obstante (medidamente) democrático. Pese a la inexorable fuerza gravitatoria de Rusia, los finlandeses conservaron su independencia gracias a su resiliencia y juiciosa neutralidad. No participaron de iniciativas occidentales y no se incorporaron a la OTAN, permitiéndose así escapar a las imposiciones regionales del Kremlin como el Pacto de Varsovia.

¿Podría un esquema comparable tener lugar en la Ucrania contemporánea? Si bien la pulseada por las estepas ucranianas no necesariamente vaya a terminar en una guerra abierta o a gran escala, las tensiones entre la Rusia postsoviética y Estados Unidos nunca fueron tan álgidas como ahora. Dado que las vicisitudes geopolíticas son cuestiones a largo plazo, las controversias que hoy llenan los titulares de diarios no se resolverán del todo con negociaciones puntuales. Lo que se necesita, en cambio, es un entendimiento más amplio entre los actores principales; acaso una estrategia para derogar conflictos y dar con un modus vivendi permanente entre Rusia y Occidente. Continuar leyendo “La Finlandización de Ucrania”

¿El talibanato moderado de Afganistán?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 26/08/2021.

Manifestantes pakistaníes protestan contra la invasión estadounidense de Afganistán en Karachi, en septiembre de 2001. La pancarta presagiaba que el país sería el “cementerio de Estados Unidos”. Veinte años después. muchos en Pakistán celebran el triunfo talibán. Otros, en cambio, se hacen ilusiones acerca de algún tipo de acomodo práctico con un supuesto talibanato moderado. Crédito por la imagen: Reuters.

En el mundo cunde la ilusoria esperanza de que el talibán millennial sea distinto a la generación anterior que conquistó Kabul en 1996, y por tanto menos fundamentalista. Esta presunción de moderación se apalanca en conjeturas blandas, comenzando con los supuestos compromisos de los talibanes, quienes prometieron no cobrarse retribución con los colaboradores de Estados Unidos y la OTAN, e incluso participar a las mujeres en la vida pública. Sin embargo, los antecedentes históricos y las últimas anécdotas reportadas dicen otra cosa. Los muyahidines de la yihad se están desquitando con sus enemigos impiadosos y es cuestión de tiempo para que la policía del pudor y la virtud imponga su ley por las malas.

Joe Biden anunció que el terrorismo ha hecho “metástasis” por todo el globo, de modo que el cáncer ya no se origina en un sitio específico. Con todo, a falta de una supremacía imperial exitosa, ya ha quedado demostrado que las características de Afganistán lo convierten en un lugar favorable para las insurgencias islámicas, reforzando su centralidad como fuente de problemas y desestabilización; que poco hará por sosegar la fuerza del integrismo islámico más combativo. Si bien hay diferencias doctrinarias en el universo yihadista, el impactante triunfo de los talibanes hará a su legitimidad ascendente entre los grupos radicales, creando sinergias quizás antes imprevistas. Continuar leyendo “¿El talibanato moderado de Afganistán?”

El caos permanente de Medio Oriente

Artículo Original.

Un monumento improvisado pidiendo justicia frente a las ruinas de los silos de grano que fueron destruidos por la explosión en el puerto de Beirut, el 4 de agosto de 2020. A un año del incidente, al menos 84 personas resultaron heridas durante protestas violentas por la percibida impunidad de las autoridades políticas y la agravante crisis ecónomica. En cierta medida, la situación en Líbano es representativa de problemas mayores en todo Medio Oriente. Crédito por la imagen: Hussein Malla / AP.

La situación regional en Medio Oriente continúa siendo altamente inestable. Pese a ciertos avances en materia diplomática, efectuados para diferir conflictos y cementar realidades prácticas, lo cierto es que, entre los analistas, la incertidumbre y el potencial de violencia están al orden del día. Esta apreciación se manifiesta en diversos países que transitan crisis políticas sistémicas; y de tal envergadura, que además ponen en duda el propio futuro de algunas estatidades.

Desde Líbano a Túnez, y desde Yemen a Iraq, existe un evidente riesgo político que atenta contra el crecimiento económico, lo que queda de institucionalidad, y la tranquilidad de millones de personas que no tienen en claro hacia donde se dirigen sus destinos. Luego de los conflictos fratricidas derivados de la llamada Primavera Árabe, la presente década inaugurada por la pandemia del COVID-19 seguramente arrojará más desesperanza, impulsada por estatidades disfuncionales e incluso el cambio climático.

Los próximos años representarán un decenio de encrucijadas, donde se debatirá el futuro del islamismo, el resurgimiento del yihadismo, la convivencia entre sectas y facciones, la vieja dicotomía entre liberalización y autoritarismo, y la sustentabilidad económica y ambiental. Continuar leyendo “El caos permanente de Medio Oriente”

Israel – China: ¿Lazos económicos sin amistad diplomática?

Artículo Original.

Las banderas de Israel y China flamean en Beijing durante una visita oficial de Benjamín Netanyahu en 2013. Pese a que las exportaciones chinas a Israel superaron a las estadounidenses, el nuevo Gobierno israelí cedió ante las presiones de Washington y condenó públicamente a China por sus violaciones a los derechos humanos en Xinjiang. Crédito por la imagen: Mark Ralston / AFP. 

El 22 de junio Israel apoyó una resolución crítica hacia China impulsada por los países occidentales en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC). Teniendo en cuenta el pragmatismo diplomático que ejercita Jerusalén en la última década, la decisión de contrariar a Beijín representa un giro no menor en política exterior. Según reportan los observadores, este desarrollo sugiere que Israel ya no puede permitirse ser neutral en los asuntos que atañen a la implícita rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China.

El asunto es mucho más que anecdótico, y quizás podría trascender más de lo que quisieran los chinos. En esencia, aunque es temprano para determinar cómo evolucionará la relación sino-israelí, o —mejor dicho—, cómo reaccionará China frente a la inesperada afrenta de una potencia intermedia, el devenir de tales controversias dirá qué es más importante para Xi Jinping: ¿comercio y economía, o diplomacia y política? Continuar leyendo “Israel – China: ¿Lazos económicos sin amistad diplomática?”

Combustibles fósiles: un antes y un después

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 28/06/2021.

Una corte de La Haya falló en mayo que Shell debe reducir su huella de carbono en todas sus operaciones a nivel mundial. Este precedente podría inspirar medidas judiciales similares, con jurisdicción global, en otros países, complicando a la industria de los hidrocarburos. Esta tendencia no debería pasar desapercibida en América Latina.

El 26 de mayo una corte del distrito de La Haya dictaminó que la Royal Dutch Shell debe reducir sus emisiones de carbono en un 45% antes del 2030, en relación con lo contaminado en 2019. Como la Shell es una compañía holandesa, y los Países Bajos parte (ratificada) del Acuerdo de París, se comprende que el fallo tiene jurisdicción internacional, fijando un precedente que no ha pasado desapercibido. En efecto, si bien Shell puede apelar la decisión, es la primera vez que un gigante energético privado —dicho sea de paso— es obligado a responsabilizarse por sus emisiones a largo plazo.

Shell deberá incluso hacerse cargo de las emisiones producidas por sus proveedores, de modo que tendrá que responder por la huella ambiental generada por toda su cadena de suministros. Para los grupos ambientalistas, se trata de una victoria sin parangón en la lucha contra el cambio climático; una que invariablemente impactará sobre el comportamiento de las empresas en la industria de los hidrocarburos. Incluso si Shell logra apelar exitosamente su sentencia, al final de cuentas las circunstancias están marcadamente en su contra. Continuar leyendo “Combustibles fósiles: un antes y un después”

Paz política. Guerra cultural

Artículo Original.

La opinión del mundo árabe respecto al reconocimiento de Israel como Estado
Las encuestas de opinión en los países árabes muestran que existe un rechazo abrumador hacia Israel, incluso en aquellos países que reconocen políticamente su existencia. La paz política no pone fin a la guerra cultural.

En el mundo informatizado de hoy la paz internacional ha dejado de ser la facultad exclusiva de la alta política. En efecto, desde un punto de vista constructivista, los conflictos nunca podrán solucionarse del todo sin la intervención y reconciliación entre los afectados. Las personas de carne y hueso, empoderadas por las redes sociales y los medios de comunicación, también deben ejercer presión “de abajo hacia arriba” para librar la batalla cultural por la paz.  Este esfuerzo podría estar orientado a legitimar el escrutinio público sobre dogmas ideológicos intocables, a cuestionar narrativas institucionalizadas, y a ponerse en el lugar del otro para puentear diferencias.

Como en tantos otros sitios, en un mundo ideal esto es lo que debería acontecer en Medio Oriente. Aunque se ha visto una expansión de la paz política entre Israel y los países árabes, la misma no se replica necesariamente en la opinión de muchas personas en países mayoritariamente musulmanes. Esto puede apreciarse muy bien el índice de opinión árabe publicado por el Arab Center de Washington DC, que pinta un panorama tan adverso como preocupante. La última edición comprende encuestas llevadas a cabo entre 2019 y 2020 en 13 países árabes, incluyendo los territorios palestinos. Continuar leyendo “Paz política. Guerra cultural”