El chantaje geopolítico de Turquía

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 30/05/2022.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusa a Suecia y a Finlandia de apoyar grupos terroristas, oponiéndose por tanto a que pertenezcan a la OTAN. Sin embargo, con suficientes incentivos de por medio, Turquía podría flexibilizar tal posición en beneficio de sus intereses. Crédito por la imagen: Yves Herman / Reuters.

El 13 de mayo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan aseveró que no respaldará a Suecia y Finlandia en sus aplicaciones para ingresar a la OTAN. Teniendo presente que los miembros de la alianza atlántica deben aprobar a los candidatos por unanimidad, la postura de Erdogan le reporta a Turquía una influencia desproporcionada en la geopolítica occidental. El caso muestra las controversias que pueden suscitarse dentro de arquitecturas de seguridad multinacionales, donde no todo miembro comparte las mismas prioridades o intereses.

Si bien Erdogan les pidió a suecos y finlandeses no molestarse en tratar de convencerle, los expertos consultados por la prensa internacional sugieren que Turquía buscará capitalizar el embrollo y vender su voto caro. Según esta hipótesis, Ankara podría autorizar la expansión de la OTAN a cambio de beneficios estratégicos y asistencia económica. Si esto fuera cierto, Turquía se convertiría en un caso de estudio interesante para analistas y estrategas. Reflejaría cómo una potencia intermedia —ni muy fuerte ni débil— puede forzar la voluntad de actores más pesados. Continuar leyendo “El chantaje geopolítico de Turquía”

La Finlandización de Ucrania

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 02/02/2022.

Esta imagen distribuida por el Ministerio de Defensa ruso muestra vehículos militares durante ejercicios en Crimea en abril de 2021. La tensión en Ucrania está llegando a un punto álgido, demostrando la necesidad de un nuevo enfoque estratégico para gobernar las relaciones entre Rusia y Occidente.

Cuando Rusia ocupó el Donbass y anexó Crimea en 2014, Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski propusieron finlandizar Ucrania, adscribiéndole la geopolítica sui generis de Finlandia. La idea consiste en valorizar retrospectivamente el acomodo del país nórdico durante la Guerra Fría: a las puertas de la Unión Soviética, pero no obstante (medidamente) democrático. Pese a la inexorable fuerza gravitatoria de Rusia, los finlandeses conservaron su independencia gracias a su resiliencia y juiciosa neutralidad. No participaron de iniciativas occidentales y no se incorporaron a la OTAN, permitiéndose así escapar a las imposiciones regionales del Kremlin como el Pacto de Varsovia.

¿Podría un esquema comparable tener lugar en la Ucrania contemporánea? Si bien la pulseada por las estepas ucranianas no necesariamente vaya a terminar en una guerra abierta o a gran escala, las tensiones entre la Rusia postsoviética y Estados Unidos nunca fueron tan álgidas como ahora. Dado que las vicisitudes geopolíticas son cuestiones a largo plazo, las controversias que hoy llenan los titulares de diarios no se resolverán del todo con negociaciones puntuales. Lo que se necesita, en cambio, es un entendimiento más amplio entre los actores principales; acaso una estrategia para derogar conflictos y dar con un modus vivendi permanente entre Rusia y Occidente. Continuar leyendo “La Finlandización de Ucrania”

¿El talibanato moderado de Afganistán?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 26/08/2021.

Manifestantes pakistaníes protestan contra la invasión estadounidense de Afganistán en Karachi, en septiembre de 2001. La pancarta presagiaba que el país sería el “cementerio de Estados Unidos”. Veinte años después. muchos en Pakistán celebran el triunfo talibán. Otros, en cambio, se hacen ilusiones acerca de algún tipo de acomodo práctico con un supuesto talibanato moderado. Crédito por la imagen: Reuters.

En el mundo cunde la ilusoria esperanza de que el talibán millennial sea distinto a la generación anterior que conquistó Kabul en 1996, y por tanto menos fundamentalista. Esta presunción de moderación se apalanca en conjeturas blandas, comenzando con los supuestos compromisos de los talibanes, quienes prometieron no cobrarse retribución con los colaboradores de Estados Unidos y la OTAN, e incluso participar a las mujeres en la vida pública. Sin embargo, los antecedentes históricos y las últimas anécdotas reportadas dicen otra cosa. Los muyahidines de la yihad se están desquitando con sus enemigos impiadosos y es cuestión de tiempo para que la policía del pudor y la virtud imponga su ley por las malas.

Joe Biden anunció que el terrorismo ha hecho “metástasis” por todo el globo, de modo que el cáncer ya no se origina en un sitio específico. Con todo, a falta de una supremacía imperial exitosa, ya ha quedado demostrado que las características de Afganistán lo convierten en un lugar favorable para las insurgencias islámicas, reforzando su centralidad como fuente de problemas y desestabilización; que poco hará por sosegar la fuerza del integrismo islámico más combativo. Si bien hay diferencias doctrinarias en el universo yihadista, el impactante triunfo de los talibanes hará a su legitimidad ascendente entre los grupos radicales, creando sinergias quizás antes imprevistas. Continuar leyendo “¿El talibanato moderado de Afganistán?”

Israel – China: ¿Lazos económicos sin amistad diplomática?

Artículo Original.

Las banderas de Israel y China flamean en Beijing durante una visita oficial de Benjamín Netanyahu en 2013. Pese a que las exportaciones chinas a Israel superaron a las estadounidenses, el nuevo Gobierno israelí cedió ante las presiones de Washington y condenó públicamente a China por sus violaciones a los derechos humanos en Xinjiang. Crédito por la imagen: Mark Ralston / AFP. 

El 22 de junio Israel apoyó una resolución crítica hacia China impulsada por los países occidentales en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC). Teniendo en cuenta el pragmatismo diplomático que ejercita Jerusalén en la última década, la decisión de contrariar a Beijín representa un giro no menor en política exterior. Según reportan los observadores, este desarrollo sugiere que Israel ya no puede permitirse ser neutral en los asuntos que atañen a la implícita rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China.

El asunto es mucho más que anecdótico, y quizás podría trascender más de lo que quisieran los chinos. En esencia, aunque es temprano para determinar cómo evolucionará la relación sino-israelí, o —mejor dicho—, cómo reaccionará China frente a la inesperada afrenta de una potencia intermedia, el devenir de tales controversias dirá qué es más importante para Xi Jinping: ¿comercio y economía, o diplomacia y política? Continuar leyendo “Israel – China: ¿Lazos económicos sin amistad diplomática?”

Combustibles fósiles: un antes y un después

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 28/06/2021.

Una corte de La Haya falló en mayo que Shell debe reducir su huella de carbono en todas sus operaciones a nivel mundial. Este precedente podría inspirar medidas judiciales similares, con jurisdicción global, en otros países, complicando a la industria de los hidrocarburos. Esta tendencia no debería pasar desapercibida en América Latina.

El 26 de mayo una corte del distrito de La Haya dictaminó que la Royal Dutch Shell debe reducir sus emisiones de carbono en un 45% antes del 2030, en relación con lo contaminado en 2019. Como la Shell es una compañía holandesa, y los Países Bajos parte (ratificada) del Acuerdo de París, se comprende que el fallo tiene jurisdicción internacional, fijando un precedente que no ha pasado desapercibido. En efecto, si bien Shell puede apelar la decisión, es la primera vez que un gigante energético privado —dicho sea de paso— es obligado a responsabilizarse por sus emisiones a largo plazo.

Shell deberá incluso hacerse cargo de las emisiones producidas por sus proveedores, de modo que tendrá que responder por la huella ambiental generada por toda su cadena de suministros. Para los grupos ambientalistas, se trata de una victoria sin parangón en la lucha contra el cambio climático; una que invariablemente impactará sobre el comportamiento de las empresas en la industria de los hidrocarburos. Incluso si Shell logra apelar exitosamente su sentencia, al final de cuentas las circunstancias están marcadamente en su contra. Continuar leyendo “Combustibles fósiles: un antes y un después”

Paz política. Guerra cultural

Artículo Original.

La opinión del mundo árabe respecto al reconocimiento de Israel como Estado
Las encuestas de opinión en los países árabes muestran que existe un rechazo abrumador hacia Israel, incluso en aquellos países que reconocen políticamente su existencia. La paz política no pone fin a la guerra cultural.

En el mundo informatizado de hoy la paz internacional ha dejado de ser la facultad exclusiva de la alta política. En efecto, desde un punto de vista constructivista, los conflictos nunca podrán solucionarse del todo sin la intervención y reconciliación entre los afectados. Las personas de carne y hueso, empoderadas por las redes sociales y los medios de comunicación, también deben ejercer presión “de abajo hacia arriba” para librar la batalla cultural por la paz.  Este esfuerzo podría estar orientado a legitimar el escrutinio público sobre dogmas ideológicos intocables, a cuestionar narrativas institucionalizadas, y a ponerse en el lugar del otro para puentear diferencias.

Como en tantos otros sitios, en un mundo ideal esto es lo que debería acontecer en Medio Oriente. Aunque se ha visto una expansión de la paz política entre Israel y los países árabes, la misma no se replica necesariamente en la opinión de muchas personas en países mayoritariamente musulmanes. Esto puede apreciarse muy bien el índice de opinión árabe publicado por el Arab Center de Washington DC, que pinta un panorama tan adverso como preocupante. La última edición comprende encuestas llevadas a cabo entre 2019 y 2020 en 13 países árabes, incluyendo los territorios palestinos. Continuar leyendo “Paz política. Guerra cultural”

Emirato Islámico de Afganistán 2

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 30/04/2021.

Tropas estadounidenses en Camp Bost en la provincia de Helmand en Afganistán, el 11 de septiembre de 2017. La decisión de abandonar el teatro de operaciones en Afganistán por completo es la crónica de una tragedia anunciada. Es cuestión de tiempo para que los talibanes recuperen el control completo del país. Crédito por la imagen: Andrew Renneisen.

Los casi veinte años de guerra en Afganistán representan una tragedia sobre otra. Aunque desencadenada con buenas intenciones tras los ataques del 9 de septiembre, la guerra que recién acaba termina donde comenzó: con los talibanes gobernando el país, o al menos muy cerca de estarlo. Próximamente, Afganistán podría convertirse nuevamente en un Emirato islámico, como aquel en existencia entre 1996 y 2001. Volvería a ser una entidad repartida y gobernada entre jefes tribales, guerreros y jurisconsultos, desechando a la basura cualquier expectativa occidental de modernización y liberalización.

El 14 de abril el presidente Joe Biden anunció la difícil y controversial decisión que ninguno de sus predecesores quiso asumir: ni siquiera Donald Trump, por demás renuente a longevos compromisos militares. Si bien este también quería retirar a Estados Unidos de Afganistán, durante su gestión Washington alternó entre enviar más tropas y minimizar la huella en el terreno, perfilando últimamente una salida para mayo de este año.

Biden, en contraste con Trump, anunció la retirada sin vueltas, sin especificar condiciones, y sin detallar la posibilidad de futuras negociaciones. Lo hizo en un discurso de minuto y medio de duración, marcando posteriormente que la salida final coincidirá, precisamente, con el aniversario del 11-S. Como expresara lacónicamente, la guerra no iba hacia ningún lugar. Y lo cierto es que ya nadie tiene respuestas o escenarios factibles en mente como para proyectar un Afganistán estable y funcional, mucho menos próspero y democrático. Continuar leyendo “Emirato Islámico de Afganistán 2”

Una excepción a la regla: Kosovo reconoce a Jerusalén como capital de Israel

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 03/04/2021.

Las banderas de Kosovo e Israel lado a lado en la flamante embajada kosovar en Jerusalén. El establecimiento de relaciones diplomáticas entre estos países señala que la solidaridad religiosa no lo es todo en política internacional. Crédito por la imagen: Anadolu Agency.

El 14 de marzo Kosovo formalizó la apertura de su embajada en Jerusalén, convirtiéndose en la primera entidad europea en reconocer (de iure) la capital israelí. Con esta decisión, el país balcánico se une a Estados Unidos y a Guatemala en derogar la disputa territorial por la ciudad santa, en claro detrimento de los intereses palestinos. No obstante, debido precisamente a ello, lo más llamativo del asunto estriba en la identidad musulmana de la nación kosovar.

En un principio se trata de una jugada políticamente contraintuitiva, pues actúa en contra de todas las convenciones establecidas. De algún modo, reconocer la soberanía israelí en Jerusalén equivale a concederle la victoria al Estado judío, ya sea de forma simbólica, retórica, o jurídica. Implica asumir que la narrativa israelí triunfa por sobre los reclamos palestinos, sin importar cuales fueran las intenciones o motivaciones que tuvieran los actores involucrados.

El caso kosovar merece especial atención porque sobrepasa las desavenencias religiosas de Medio Oriente y los Balcanes. En este sentido, en conjunción con la apertura de algunos países árabes hacia Israel, el acercamiento entre Pristina y Jerusalén podría servir de antecedente positivo para socavar, por medio de influencias externas, el fuerte componente religioso existente en el conflicto israelí-palestino. Continuar leyendo “Una excepción a la regla: Kosovo reconoce a Jerusalén como capital de Israel”

Así se domina el mundo

Artículo Original.

El bestseller del coronel español Pedro Baños reivindica la teoría realista de las Relaciones Internacionales, planteando que en la política mundial el egoísmo y la hipocresía siempre están a la orden del día. Sin embargo, el libro de Baños es superficial y contiene demasiados errores fácticos que opacan sus credenciales como analista internacional.

A finales de 2017 el coronel español Pablo Baños publicó Así se domina el mundo: desvelando las claves del poder mundial, un libro que se jacta —así como lee su título— de explicar cómo pugnan los poderosos por influencia y control geopolítico en el globo. Hasta donde estoy enterado, la obra ha sido muy bien recibida y no solo en número de ventas. El éxito del libro le permitió a su autor conducir un programa de televisión llamado La mesa del coronel, trasmitido en 2019. Y tal fue su impacto, que Baños es ahora considerado una referencia pesada del análisis internacional, al menos en tierras hispanohablantes. Prueba de ello, ya lleva publicados dos libros más que recogen las premisas de su primer bestseller: El dominio mundial (2018) y El dominio mental (2020).

En este artículo me propongo evaluar el libro original que catapultó a Baños a la escena pública. La premisa esencial aparece en la ilustración de portada, que muestra a un pulpo con tentáculos que todo lo alcanzan. Según el coronel, si estudiamos numerosos ejemplos a lo largo de la historia, podremos percatarnos de que los poderosos nunca cambian. Aunque el nombre de los protagonistas sea distinto, su perfil manipulador, egoísta, altanero y extorsivo es generalmente el mismo.

Llamado un “profeta” de la geopolítica, Baños plantea que en política mundial existen mecanismos inmutables mediante los cuales los poderosos controlan a los más débiles. Identifica entonces tales patrones, y advierte sobre los típicos errores estratégicos que llevaron a la ruina a las campañas militares de ayer y hoy. Pero una lectura cuidadosa pone en tela de juicio la sapiencia de Baños como académico e intelectual. Continuar leyendo “Así se domina el mundo”

Arabia Saudita: la gallina de los huevos de oro

Artículo Original.

Todos los caminos en la agenda de paz de Medio Oriente conducen a Riad. Arabia Saudita estaría considerando bajo qué condiciones estaría dispuesta a firmar un tratado de paz con Israel. El acuerdo saudita tendría grandes ramificaciones en la política del mundo musulmán. Crédito por la imagen: adznano3 / Shutterstock. 

En el lenguaje de la ciencia política estadounidense, Donald Trump es ahora un lame duck, una suerte de “pato incapacitado”, que debe aceptar con resignación la transición de poder. Se entiende, por lo menos convencionalmente, que un presidente saliente no debe tomar medidas drásticas que pudieran desafiar o contradecir las voluntades del presidente entrante.

No obstante, es evidente que hay distancia entre los supuestos teóricos y los acontecimientos prácticos, incluso en materia de política internacional. En este sentido, aunque probablemente compute en la ecuación de los analistas, el carácter errático de Trump no es el único factor en arrojar imprevisibilidad. En lo que compete a los asuntos globales, dejando de lado el COVID-19, tal vez podría haber alguna sorpresa de cara a la inauguración de Joe Biden el 20 de enero.

Desde que entró al despacho oval, Trump quiso sellar su legado con una paz inédita y comprensiva entre israelíes y palestinos. Aunque se hizo evidente que tamaña ambición no se materializará en el futuro inmediato, en su defecto Trump logró extender el reconocimiento diplomático hacia Israel en el mundo árabe. Con todo, en vista de algunos especialistas, este logro no será una paz generalizada hasta en tanto Riad no se sume a los llamados Acuerdos de Abraham. Podríamos decir que Arabia Saudita es la gallina de los huevos de oro, y si lo desea podría congraciar a Trump antes de que su mandato expire en menos de un mes. Continuar leyendo “Arabia Saudita: la gallina de los huevos de oro”