¿Son los cárteles mexicanos terroristas?

Publicado originalmente por el Congreso Judío Latinoaméricano en mayo de 2023.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los grupos criminales con mayor impronta y crecimiento en América Latina. ¿Debería ser considerado como grupo terrorista?

El secuestro de cuatro norteamericanos a manos de sicarios del Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas, volvió a dinamizar el debate de seguridad en Estados Unidos. El 3 de marzo, criminales armados se llevaron a cuatro extranjeros que se encontraban en el lugar equivocado en el momento más desafortunado. El incidente –habitual quizás en el submundo de los cárteles mexicanos–, no habría trascendido de no estar en peligro la vida de estadounidenses, dos de los cuales finalmente aparecieron muertos días más tarde. Estos homicidios despertaron alarmas en los círculos republicanos, motivando presión política para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras – FTOs por sus siglas en inglés.

¿Son los cárteles terroristas? Y si lo fueran, ¿qué implicancias prácticas tiene tal categorización? Pese a que hay posiciones encontradas, todas las posturas coinciden en señalar que la designación no es mero simbolismo. Las palabras importan, y más todavía cuando sostienen tipificaciones penales. Por eso, a razón de la expansión de los narcos en América Latina, cabe discutir qué tan meritoria y qué tan perjudicial podría resultar la etiqueta “terrorista” para hablar del crimen organizado. Continuar leyendo «¿Son los cárteles mexicanos terroristas?»

Emirato Islámico de Afganistán 2

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 30/04/2021.

Tropas estadounidenses en Camp Bost en la provincia de Helmand en Afganistán, el 11 de septiembre de 2017. La decisión de abandonar el teatro de operaciones en Afganistán por completo es la crónica de una tragedia anunciada. Es cuestión de tiempo para que los talibanes recuperen el control completo del país. Crédito por la imagen: Andrew Renneisen.

Los casi veinte años de guerra en Afganistán representan una tragedia sobre otra. Aunque desencadenada con buenas intenciones tras los ataques del 9 de septiembre, la guerra que recién acaba termina donde comenzó: con los talibanes gobernando el país, o al menos muy cerca de estarlo. Próximamente, Afganistán podría convertirse nuevamente en un Emirato islámico, como aquel en existencia entre 1996 y 2001. Volvería a ser una entidad repartida y gobernada entre jefes tribales, guerreros y jurisconsultos, desechando a la basura cualquier expectativa occidental de modernización y liberalización.

El 14 de abril el presidente Joe Biden anunció la difícil y controversial decisión que ninguno de sus predecesores quiso asumir: ni siquiera Donald Trump, por demás renuente a longevos compromisos militares. Si bien este también quería retirar a Estados Unidos de Afganistán, durante su gestión Washington alternó entre enviar más tropas y minimizar la huella en el terreno, perfilando últimamente una salida para mayo de este año.

Biden, en contraste con Trump, anunció la retirada sin vueltas, sin especificar condiciones, y sin detallar la posibilidad de futuras negociaciones. Lo hizo en un discurso de minuto y medio de duración, marcando posteriormente que la salida final coincidirá, precisamente, con el aniversario del 11-S. Como expresara lacónicamente, la guerra no iba hacia ningún lugar. Y lo cierto es que ya nadie tiene respuestas o escenarios factibles en mente como para proyectar un Afganistán estable y funcional, mucho menos próspero y democrático. Continuar leyendo «Emirato Islámico de Afganistán 2»

Tipología de los grupos islámicos

Artículo publicado originalmente en la revista AL-GHUBARÁ (No 16) a cargo de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG).

Devotos chiitas rezan en Teheran en abril de 2015. A la hora de hablar de plataformas islámicas, es necesario poder emplear terminología clara y específicar que significa cada cosa. Crédito por la imagen: Atta Kenare / AFP.

Al evocar organizaciones como el infame Estado Islámico (ISIS), Hezbollah, Al-Qaeda o Hamas, muchos de nosotros articulamos frases como “fundamentalismo islámico”, y palabras recurrentes como “terrorismo” y “extremismo”. Más allá de que dichos términos conllevan la carga valorativa que estos grupos probablemente merecen, es evidente que no toda plataforma islámica es igual, y que existen muchos matices dentro de la escala de radicalización. No todos los grupos musulmanes abogan por una yihad global, y no todos, por más conservadores, rechazan la idea de sufragio popular.

Con el auge de movimientos e insurgencias que pelean en nombre de Alah, son bastantes los periodistas que encuentran difícil dar con terminología acertada, o a lo sumo neutral, para reportar el accionar de los grupos que frecuentemente dominan titulares. Al caso, si el ISIS es yihadista y terrorista, ¿qué es entonces el Hamas palestino? Algunos políticos y formadores de opinión parecerían poner a estos ejemplos en el mismo cesto, utilizando los mismos rótulos para referirse a cada uno de ellos. Emplear esta terminología indistintamente crea impacto emocional, pero relativizar una cosa con la otra no contribuye a una discusión más acertada sobre el islam político.

A los efectos de dar con un lenguaje más apropiado, cada autor emplea algún sistema tipológico para clasificar a los grupos islámicos. Y aunque existen ríos de tinta sobre temas contemporáneos, hasta donde estoy enterado no existe consenso académico en virtud de categorizar organizaciones que son islámicas como políticas. He dedicado parte de mi actividad académica a estudiar este debate, y en mis columnas procuro balancear el lenguaje periodístico y cotidiano con el rigor escolástico necesario para no caer en relativizaciones terminológicas; que, a mi pesar, veo en algunos colegas.

En base a mi experiencia, y con la presunción de servir de guía a periodistas y a futuros autores, propongo un proceso fácil y rápido para poder llamar a las cosas por su nombre, y así distinguir entre distintas plataformas que se parecen, pero que no dejan de ser diferentes. Para ello es conveniente revisar el significado, no siempre claro, de las etiquetas discursivas más utilizadas para describir a grupos islámicos. Continuar leyendo «Tipología de los grupos islámicos»

ISIS: El Estado del Terror

Artículo Original.

Captura de pantalla del video de propaganda «Las Llamas de la Guerra» producido por el Estado Islámico (ISIS) en septiembre de 2014. El hombre enmascarado habla en inglés con acento estadounidense y presenta la ejecución de soldados sirios que son forzados a cavar sus propias tumbas. En ISIS: The State of Terror (2015), Jessica Stern y J.M. Berger ofrecen una aproximación sobre los elementos distintivos que distinguen a ISIS de Al-Qaeda, y exploran la faceta online de la escena jihadista.

Sobre el Estado Islámico (ISIS) existe una amplia selección bibliográfica, especialmente con motivo de la sensación mediática que la violencia yihadista produce. Siendo un tema candente, en las librerías se presentan varios escritos que plantean descifrar el enigma del totalitarismo islámico para el beneficio del lector casual. En uno de mis viajes recientes me topé con ISIS: The State of Terror (que sería traducido como “ISIS: El Estado del Terror”) escrito por Jessica Stern y J.M. Berger, estadounidenses estudiosos del fenómeno de la militancia islámica. Es un texto publicado originalmente a comienzos de 2015, cuando el supuesto califato estaba en plena ofensiva por mayores territorios en Mesopotamia y el Levante.

Escrito en un formato de divulgación (y de fácil comprensión), a mi juicio el libro se destaca por explorar algunas de las características principales del ISIS. En particular, se hace hincapié en el componente propagandístico de la agrupación, y su uso extensivo de las redes sociales para promocionarse y reclutar nuevos integrantes. También se presentan las diferencias de doctrina entre el ISIS y su progenitor, es decir, Al-Qaeda. Los autores aducen que el califato representa una suerte de emprendimiento populista, y que la histórica agrupación de Osama bin Laden retiene su creencia en una vanguardia (elitista) pensada para marcarle el ejemplo a las masas. En este aspecto, Stern y Berger emplean una correcta distinción entre el yihadismo a la vieja y nueva usanza, y emiten recomendaciones para que Estados Unidos y Occidente lidien con dichas amenazas. Continuar leyendo «ISIS: El Estado del Terror»

El jihadismo en debate

Columna invitada. Artículo por Kevin Levin. Publicado originalmente en ESPARTACO REVISTA el 28/12/2017.

¿Qué impulsa al jihadismo islámico? Un controvertido debate académico entre Gilles Kepel y Olivier Roy con consecuencias directas sobre el diseño de políticas públicas. Crédito por la ilustración: Beppe Giacobbe, Corriere della Sera.

A mediados de 2014, Yusuf Sarwar y Mohammed Ahmed se declararon culpables de actos de terrorismo por haber abandonado su Inglaterra natal unos meses antes para ir a luchar junto a los combatientes del denominado Estado Islámico en Siria. La investigación reveló que, justo antes de salir, los jóvenes habían obtenido vía Amazon copias de Islam for dummies y Koran for dummies.

Este y otros casos similares nos presentan una extraña paradoja, la de alguien que mata en nombre de una religión que apenas conoce. Podríamos pensar también que es la paradoja de quien lucha contra una opresión que no conoce, o abraza una muerte segura por una causa que hace suya.

Hace algunos años, un gran interrogante desafía a los intelectuales y políticos europeos: ¿por qué miles de jóvenes europeos en apariencia asimilados a la cultura de sus países de nacimiento deciden abandonar la relativa comodidad de sus vidas para ir a luchar en defensa del autodenominado Estado Islámico? ¿Por qué personas que están comenzando sus vidas y para quienes la religión en muchos casos no ha sido un factor de peso en sus etapas formativas, repentinamente rechazan el mundo que conocen y se lanzan a una guerra religiosa que los lleva a pelear en tierras lejanas o realizar atentados en sus propios países? Continuar leyendo «El jihadismo en debate»

La situación en el sur de Siria: Irán se acerca a los Altos del Golán

Artículo Original.

Mapa del conflicto sirio provisto por https://syria.liveuamap.com, actualizado al 30 de diciembre de 2017. Las fuerzas leales a Bashar al-Assad están avanzando sobre posiciones del Frente Sur del Ejército Libre Sirio (FSA) al sur del país. Este desarrollo supone una jugada de alto riesgo, que marca la creciente influencia de Irán en la zona fronteriza aledaña a las Altos del Golan.

En las últimas semanas se han producido movimientos importantes en el sur de Siria, cerca del monte Hermón y de los Altos del Golán. Parece ser que el gobierno sirio y sus aliados proiraníes están emprendiendo una ofensiva contra los rebeldes del llamado Ejército Libre Sirio (FSA por sus siglas en inglés) ubicados en torno a la ciudad de Beit Jin. Los reportes de prensa indican que las fuerzas de Damasco emitieron un ultimátum a sus adversarios, ofreciéndoles una tregua temporaria. Siguiendo el precedente de acuerdos pasados, los rebeldes que así lo dispongan podrán viajar (escoltados por la Media Luna Roja Árabe Siria) a la provincia de Idlib, en donde podrán unirse a la insurgencia islamista que sigue allí sin aplacarse. Por otra parte, quienes no acepten la oferta deberán enfrentarse a una respuesta militar. Al momento de escribir estas líneas parece ser que los rebeldes del FSA están acatando las instrucciones.

Este desarrollo es significativo por dos cuestiones fundamentales. En primera instancia, sugiere que Irán y el régimen de Bashar al-Assad están dispuestos a capitalizar réditos políticos luego de la seguidilla de victorias que vienen obteniendo derrotando al Estado Islámico (ISIS), particularmente expulsando a los yihadistas de Deir Ezzor. Para al-Assad y sus aliados es muy importante proyectar fortaleza y determinación para reunificar Siria. En términos domésticos, la propia legitimidad del régimen descansa en la habilidad o competencia que muestre Assad a los efectos de pacificar el país. En segundo lugar, la ofensiva sobre Beit Jin es significativa porque muestra que el bloque chiita está asumiendo un riesgo calculado a sabiendas de una coyuntura internacional favorable. De este modo, Assad, asistido por Hezbollah, está permitiendo mayor influencia de proxies iraníes en Quneitra, a costas de invitar una respuesta militar israelí.

Esto merece un análisis aparte que permitirá evaluar el escenario que está desenvolviéndose en el sur de Siria. Por lo pronto todo indica que Irán está acercandose peligrosamente a Israel. Continuar leyendo «La situación en el sur de Siria: Irán se acerca a los Altos del Golán»

Gilles Kepel: sobre el Estado Islámico y el rol de Francia en Medio Oriente

Entrevistas por Andrés Criscaut (CLARÍN) y  Claudia Peiró (INFOBAE), publicas el 17/11 y el 19/11/2017 respectivamente.

Gilles Kepel es uno de los literatos en islam político más citados del mundo. Sus libros representan textos prácticamente obligatorios para cualquier politólogo interesado en Medio Oriente, como así también en la situación del islam europeo. Posiblemente en Iberoamérica sea mejor conocido por ser el autor de La Yihad: Expansión y Declive del Islamismo (2001), convertido en best seller en la coyuntura del pos 11 de septiembre. Sin embargo, la experiencia de Kepel va mucho más allá del análisis de dicho fenómeno. El francés se destaca por estudiar la radicalización en su país, insertándose como pocos en los banlieues, los barrios predominantemente habitados por familias de origen inmigrante, donde los jóvenes frecuentemente transitan una crisis de identidad, entre las raíces de sus padres y abuelos, su patria de nacimiento, y el marco aglutinante de la religión islámica.

Invitado a Buenos Aires por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios, el académico brindó entrevistas a los medios argentinos. A título personal lamento no haber podido estar presente para la ocasión. Sin embargo, encuentro consuelo en dos entrevistas publicadas por Clarín y Infobae. Ambos artículos sintetizan la obra de Kepel, y ofrecen la visión del autor en relación a eventos contemporáneos, en particular la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita. Sin más que agregar recomiendo su lectura:

Las evoluciones del terrorismo yihadista”, por Andrés Criscaut (Clarín).

Gilles Kepel: Francia está tratando de evitar una guerra entre Arabia Saudita e Irán”, por Claudia Peiró (Infobae).

Entrevista con NTN24: El atentado en Nueva York

Entrevista via Skype realizada el 31/10/2017.

Federico Gaon, especialista en análisis de terrorismo, habló en La Tarde de NTN24 sobre el incidente ocurrido en Manhattan en el que un hombre arrolló a varias personas dejando un saldo de al menos ocho muertos y 12 personas heridas.

“Lo más seguro es que después de esto la seguridad será reforzada. Es muy difícil dar por descartado de que suceda otro ataque”, aseguró.
“Es muy posible que el ataque allá sido perpetrado por un lobo solitario, por un radicalizado que simpatice con en el autodenominado Estado Islámico”, agregó Gaon. “Una discusión que se está dando a nivel mundial es cuáles son las medidas que las ciudades pueden adoptar para proteger a su gente y a la vez encontrar un balance para no destruir el urbanismo y encontrarse con barreras en todos lados”, concluyó el experto.

Tres películas para rememorar el “otoño alemán” de 1977

Artículo Original.

Un terrorista palestino del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en la puerta del Boeing 737 «Landshut», en la pista del aeropuerto de Mogadiscio, Somalia el 17 de octubre de 1977. El avión había sido secuestrado cinco días antes, como parte de una operación para pedir por la liberación de terroristas alemanes convictos de extrema izquierda. En la imagen, el terrorista lleva una camiseta con la imagen del Che Guevara. 

Hace cuarenta años una serie de sucesos terroristas en Alemania Occidental trajo atención hacia la causa militante de la Fracción del Ejército Rojo (RAF), también conocida como la banda Baader-Meinhof (por el nombre de los radicales con más impronta dentro del grupo). En 1977, la guerrilla urbana guevarista llevó a cabo secuestros y asesinatos de alto perfil, supuestamente dirigidos a romper el sistema capitalista de la república federal, y avanzar los intereses de la revolución.

En abril de ese año la banda plantó una emboscada, y asesinó a balazos al fiscal general del país junto con dos pasajeros. En julio, la banda mató al jefe ejecutivo de un banco de Frankfurt en su domicilio, en lo que fue un intento de secuestro fallido. Más notorios fueron los eventos que marcan lo que en retrospectiva se conoce como el “otoño alemán” (Deutscher Herbst). En septiembre el grupo tendió otra emboscada y atacó la escolta del presidente de la Asociación alemana de Empleadores (Deutscher Arbeitgeberverband). En el ataque, los radicales acribillaron a su chofer, y a tres policías escoltas. El ejecutivo fue subsecuentemente secuestrado. La víctima sería asesinada al cabo de un mes, luego de que el Gobierno en Bonn, la entonces capital de Alemania Occidental, no aceptara las demandas del grupo.

Sin embargo, lo que realmente puso al RAF en el mapa mediático fue el secuestro del vuelo 181 de Lufthansa, un Boeing 737 llamado Landshut. La operación se llevó a cabo en octubre con la participación del aliado Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), pionero en el secuestro armado de aviones bajo patrocinio soviético. El incidente con el avión de Lufthansa requiere de un artículo aparte. Alcanza decir que la historia terminó con un comando de élite GSG-9 asaltando el avión en Mogadiscio, Somalia, rescatando a los rehenes.

Con motivo de la ocasión, propongo una lista de películas recomendables para rememorar los fatídicos eventos del “otoño alemán”, como así comprender la historia de los grupos alemanes de extrema izquierda, y el rol que jugaron durante la Guerra Fría. Continuar leyendo «Tres películas para rememorar el “otoño alemán” de 1977»