Artículo Original.

El 12 de octubre se anunció que Al-Fatah y Hamas llegaron a un acuerdo auspiciado por Egipto para solucionar sus diferencias políticas. En teoría, el acuerdo pone fin al feudo entre islamistas y seculares que lleva ya diez años, particularmente desde que Hamas tomara el poder en la Franja de Gaza en 2007 (luego de tomarse la libertad de purgar a la dirigencia de Fatah). Según lo informado, Ismail Haniyeh, el jefe político de Hamas, se habría comprometido a liberar el paso para que Fatah pueda ejercer autoridad en Gaza a comienzos de diciembre. Si esto se cumple, Cisjordania y Gaza quedarían nuevamente supeditadas al control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abbas.
Aunque es muy temprano para evaluar comprensivamente la viabilidad de tal compromiso, la historia reciente marca un precedente pesimista que vale la pena ser considerado. No es la primera vez que la formación militante de Haniyeh y la ANP pactan el cese de hostilidades. De hecho, ha habido siete u ocho intentos por alcanzar la reconciliación, ninguno con éxito duradero. Hamás y Fatah tienen intereses contrapuestos, ligados a la hegemonía política de los territorios palestinos. Por esta razón, por lo pronto es menester analizar la practicidad del acuerdo, las circunstancias que llevaron a su presentación, y qué efectos tendrá en el caso de materializarse. Continuar leyendo «Acuerdo entre Hamas y Fatah: ¿verdadera reconciliación?»