Tensiones en el Golfo: ¿guerra a la vista?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 29/05/2019.

El portaviones clase Nimitz USS Abraham Lincoln transita por el Canal de Súez el 8 de Mayo de 2019. Estados Unidos envío una flota al Golfo persa luego de que las tensiones con Irán incrementaran en los últimas semanas debido a la reintroducción de sanciones ecónomicas que buscan congelar la industria petrolera iraní. Crédito por la imágen: U.S. Navy.

El 24 de mayo se confirmó que Estados Unidos enviará un contingente de 1500 tropas a Medio Oriente para contrarrestar lo que se percibe como la amenaza de Irán. Por otra parte, ese mismo día, la administración de Donald Trump aprobó la venta de armamento avanzado a Arabia Saudita por 8 mil millones de dólares. El gabinete del presidente no buscó la aprobación del Congreso, argumentando que la situación con Irán es crítica y amerita medidas urgentes para salvaguardar la seguridad nacional. Se espera entonces que los sauditas reciban armamento inteligente, especialmente munición para bombas guiadas (PGMs).

Estas medidas responden a los hechos del 12 de mayo, cuando cuatro buques petroleros, dos sauditas, uno noruego, y otro emiratí, sufrieron atentados en las costas de los Emiratos Árabes Unidos, en el Golfo pérsico. Fuentes gubernamentales en Riad y Abu Dabi, con el apoyo estadounidense, hablaron de sabotaje y culparon directamente a Irán. Investigaciones posteriores habrían revelado que dichos incidentes fueron provocados por cargas explosivas debajo de la línea de flotación de los buques. Según la tesis en boga, estos atentados tienen como protagonistas a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, el brazo terrorista de las fuerzas armadas iraníes. Por su parte, el Gobierno iraní afirma que estos hechos responden a una operación de falsa bandera, o sea, a una maniobra encubierta para culpar deliberadamente a Irán de algo que no hizo.

En concreto, aparte de lo ya mencionado, este desarrollo llevó a Washington a despachar una flota liderada por el portaviones USS Abraham Lincoln al Golfo, donde la armada condujo ejercicios militares. Más allá de que existe posibilidad de conflicto, el riesgo geopolítico gira en torno al estrecho de Ormuz, probablemente el cuello de botella más relevante en la ruta del petróleo. En vista de estas controversias, ¿qué nos dicen las tensiones acerca de la posibilidad de guerra? Continuar leyendo “Tensiones en el Golfo: ¿guerra a la vista?”

Altos del Golán: mitos y verdades

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 28/03/2019 bajo el título “Entendiendo el conflicto por los Altos del Golán”.

Soldados israelíes apostados en los Altos del Golán miran hacia la provincia siria suroccidental de Quneitra, el 7 de julio de 2018. Israel capturó el Golán durante la guerra de los Seís Días en 1967.  Ningún Estado reconocía a dicho territorio como israelí, pero el 25 de marzo Donald Trump firmó una declaración reconociendo al Golán como territorio israelí. Crédito por la imagen: Jalaa Marey / AFP / Getty Images.

El 21 de marzo el presidente estadounidense Donald Trump anunció por Twitter que llegó la hora de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán. Finalmente, lo hizo oficial el 25 de marzo con una proclamación en la Casa Blanca en presencia del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Evidentemente, siguiendo el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, la decisión de Trump fue recibida con júbilo por el liderazgo de dicho país. En cambio, tal y como era previsible, la nueva política de Washington fue condenada por varios países y por los adversarios del Estado hebreo.

La noticia ha sido tratada desde distintos ángulos, cubriendo algunas verdades y difundiendo a la vez ciertos mitos. Por eso, a razón de las circunstancias, vale la pena revisar la situación del Golán y preguntarse en qué cambia o afecta a Medio Oriente el anuncio de Trump, y si acaso tienen sentido las alarmas de la comunidad internacional. Continuar leyendo “Altos del Golán: mitos y verdades”

Rusia necesita a Israel para pacificar Siria

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE bajo el título “¿Cuál es el plan de Vladimir Putin en Siria? el 12/03/2019.

El priemr ministro israelí Benjamín Netanyahu junto al presidente ruso Vladimir Putin durante una ceremonia frente al monumento del soldado anónimo en Moscú, el 9 de mayo de 2018. Ambos líderes visten la escarepa de San Gorge. Netanyahu fue invitado de honor de Putin durante la conmemoración del Día de la Victoria. Putin entiende que necesita a Israel para pacificar Siria, y está desencantado con el rol de Irán y Turquía. Crédito por la imagen: Amos Bn Gershom / GPO.

La existencia de una relación estratégica entre Rusia e Israel es evidente desde hace tiempo. No se trata de una alianza per se, pero sí de una amistad de conveniencia. Si bien sus intereses no siempre coinciden, ambos Estados actúan en sincronía, pues comprenden que sus objetivos ulteriores son inverosímiles sin la aquiescencia o visto bueno por parte del otro.

Esta interpretación da cuenta de frecuentes reuniones bilaterales de alto nivel entre líderes y funcionarios de ambos lados. Sin ir más lejos, luego de entrevistarse con Vladimir Putin, el premier israelí Benjamín Netanyahu afirmó el 3 de marzo que Jerusalén y Moscú trabajarían juntamente para examinar la retirada de tropas extranjeras de Siria. Teniendo en cuenta las intenciones de Estados Unidos de evacuar a sus soldados del conflicto, el anuncio hace referencia a la presencia de militares turcos e iraníes en suelo sirio, creando la impresión de que el Kremlin está perdiendo la paciencia con Ankara y Teherán.

Según diversas fuentes, teniendo en cuenta que la supervivencia del régimen damasceno ya no está en juego, los rusos están percatándose de que sus socios en la pacificación de Siria, bajo el encuadre de la cumbre de Astana, dinamitan más de lo que aportan. En contraste, Israel es el único actor que no objeta las ambiciones rusas en Medio Oriente, estando dispuesto a colaborar en la pax russica del postconflicto. Continuar leyendo “Rusia necesita a Israel para pacificar Siria”

¿Existe estrategia estadounidense en Medio Oriente?

Artículo Original.

En este espacio me pregunte más de una vez si Estados Unidos tiene una estrategia en Medio Oriente. Esta duda acosa a muchos analistas y es alimentada por una serie de políticas contradictorias y ambivalentes en los últimos años. Crédito por la imagen: Krill Makarov / Shutterstock.

Entre los analistas está en boga preguntarse cuál es la estrategia de Estados Unidos en Medio Oriente, si es que acaso existe. Como vengo discutiendo en este espacio, desde la presidencia de Barack Obama se percibe que la hegemonía norteamericana en tierras árabes está terminando.

Esta impresión estriba en una serie de decisiones de alto nivel que mermaron la reputación de Washington para con sus aliados. A los efectos de sintetizar, entre otras cosas podría decirse que la retirada estadounidense de Irak facilitó la rápida expansión de la insurgencia yihadista, dando pie al llamado Estado Islámico (ISIS). Durante la Primavera Árabe, la Casa Blanca abandonó a su suerte a los autócratas amigos, dando lugar a un renacimiento islamista que, en Egipto, llevó a los hermanos musulmanes al poder. En cambio, Obama no mostró empeño por apoyar revueltas populares en países enemigos, so pena de contrariar al Gobierno iraní con el que finalmente acodó el pacto nuclear. Tampoco hizo valer las líneas rojas que él mismo estableció para amedrentar al régimen damasceno, posibilitando que los rusos intervinieran Siria sin miedo a retaliaciones.

Indistintamente de si estas políticas constituyen errores o aciertos, la presidencia de Donald Trump parece seguir transitando por esta ruta. Más allá de una postura dura contra Irán, el mandatario anunció la retirada de un número reducido mas no obstante significante de tropas en Siria, ofreciendo concesiones gratuitas a rusos e iraníes. Si existe una estrategia estadounidense, esta podría describirse como un desentendimiento orquestado de Medio Oriente. Para los críticos, la ambigüedad distintiva del presidente habla más bien de un enajenamiento improvisado, sugiriendo que –si bien Estados Unidos está retirándose de dicha región– no sabe cómo hacerlo de forma ordenada y sin causar embrollos.

Esta es la disyuntiva que plantea la revista Mosaic a lo largo de cinco artículos publicados en enero y planteados con el formato de un debate. ¿Tiene Estados Unidos un plan para Medio Oriente? Continuar leyendo “¿Existe estrategia estadounidense en Medio Oriente?”

Conceptos de Imperiofobia y el odio hacia España

Artículo Original.

Activistas catalanes enmascarados queman una bandera española en 2016: una aparente tradición que representa la libertad de expresión de los independentistas izquierdistas. El libro Imperiofobia y leyenda negra de María Elvira Roca Barea rastrea los orígenes del sentimiento antiespañol, y esboza un marco teoríco universal para tipificar el odio hacia los Imperios o hacia quienes son percibidos como poderosos.

Hace tiempo tomé como costumbre escribir reseñas de libros recientes, particularmente cuando estos aportan conceptos o planteamientos relevantes para analizar la realidad contemporánea. Este es el caso de Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, escrito por María Elvira Roca Barea. Publicado en 2016, este ensayo presenta la existencia y desarrollo de un histórico relato hispanófobo (antiespañol) que aún continua hasta nuestros días, y que –según la autora– se manifiesta en las artes, las finanzas, y en la academia.

En esencia, Roca Barea analiza diversos textos europeos publicados en los últimos cinco siglos; y encuentra patrones y conceptos que se repiten en el tiempo, transmitiendo juicios y valoraciones negativas sobre los españoles y sus gestas imperiales. Encuentra que el resquemor a España es el denominador común que conecta, y en cierto modo define, a las principales experiencias intelectuales occidentales a partir del medioevo, comenzando por el humanismo italiano, siguiendo por el protestantismo alemán, el calvinismo neerlandés, la ilustración francesa, y por último el liberalismo anglosajón.

La autora plantea que España nunca se interesó por defenderse frente a las calumnias producidas por la propaganda hispanófoba, a tal costo que los propios peninsulares terminaron por adoptar la supuesta inferioridad que peyorativamente ha sido impuesta por “el Norte” que se autodefine tolerante, democrático, y laborioso. En este sentido, el ensayo se lee como un tomo de revisionismo histórico, el cual sin disimulo deja entrever la indignación de quien lo escribe.

El argumento de Roca Barea es muy válido, y el libro ha sido muy bien recibido en su tierra. Sin embargo, más interesante aún es el modelo teórico que utiliza para emparentar a todas las formas de imperiofobia, pensando a esta como un prejuicio racista, o bien como “la aversión indiscriminada hacia el pueblo que se convierte en columna vertebral de un Imperio”. De esta definición estriba el título de la obra. Para entender el odio hacia España es menester entender que todo Imperio a lo largo de la historia es difamado por élites que lo detractan, pues “el que manda siempre tiene mala prensa”. Continuar leyendo “Conceptos de Imperiofobia y el odio hacia España”

La búsqueda de disuasión en el Levante

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 25/01/2019.

Poste indicador en las Alturas del Golán indicando la distancia hacia las principales capitales de la región. Tras los ataques aéros de Israel el 20 y el 21 de enero, el gobierno de Bashar al-Assad tendrá que sopesar costos y beneficios de albergar tropas iraníes tan cerca de la frontera israelí.

Las tensiones en el Levante han vuelto a escalar luego de una serie de incidentes entre el 20 y el 21 de enero. Todo comenzó cuando Israel llevó a cabo un ataque aéreo diurno sobre objetivos iraníes en el aeropuerto de Damasco y en la localidad de al-Kiswah, cerca de la capital. Mientras fuentes sirias y rusas aseguraron que las baterías del régimen interceptaron y bloquearon los misiles israelíes, se registró un proyectil presuntamente iraní sobrevolando los Altos del Golán; y que a su vez fue destruido por el sistema israelí “Cúpula de Hierro”. Esta eventualidad provocó otra reacción, resultando en un ataque israelí más contundente durante las primeras horas del día siguiente.

Cazas israelíes bombardearon los sistemas antiaéreos Pantsir (SA-22) emplazados en el aeropuerto damasceno, causando daños corroborables en sus instalaciones, matando a cerca de dos docenas de sirios e iraníes, especialmente combatientes. Se trata del ataque más decisivo en su tipo desde septiembre último, cuando Siria derribó por error un avión militar ruso durante una incursión israelí. En este aspecto, los últimos acontecimientos demuestran que la capital siria continúa siendo vulnerable a este tipo de bombardeos quirúrgicos. Los cazas israelíes no son nada nuevo bajo el sol: en los últimos años la aviación hebrea ha llevado a cabo más de doscientos ataques en Siria.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el centro gravitacional del conflicto sirio hoy se posa sobre el norte del país, el hecho de que tales operaciones aéreas continúen ocurriendo le recuerda a Bashar al-Assad que no podrá enfocarse plenamente en combatir a sus enemigos en tierra, en tanto alberge a tropas iraníes cerca de la frontera israelí. Continuar leyendo “La búsqueda de disuasión en el Levante”

El Factor Trump 2.0

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 25/12/2018 bajo el título “¿Quién gana con la retirada de Estados Unidos de Siria y Afganistán?”

El presidente estadounidense Donald Trump y el ahora exsecretario de Defensa James Mattis durante una ceremonia en el portaaviones USS Gerald R. Ford en Norfolk, Virginia, en julio de 2017. Trump decidió retirar unilateralmente a las tropas norteamericanas en Siria y en Afganistán, sin consultar previamente a su gabinete o a países aliados. Con su comportamiento, usual en Trump pero inusual en un presidente, el inquilino de la Casa Blanca provocó la renuncia de Mattis. Crédito por la imagen: Jonathan Ernst / Reuters.

En mi último artículo argumenté que Estados Unidos no se retiraría de Siria. ¿Por qué lo haría? La presencia de por lo menos dos mil militares en el norte del país proyecta influencia frente a otras potencias, colabora con la lucha contra los remanentes del Estado Islámico (ISIS), y previene que Irán expanda su alcance en el Levante. Luego, desde un punto de vista moralista, podría decirse que, con sus fichas en la región, Estados Unidos protege a la población kurda, disgustada con cualquier actor de la región.

No obstante, en mi análisis olvidé una de las variables más importantes a la hora de analizar la política estadounidense. Se trata de un factor que yo mismo identifiqué previamente, acaso como algo positivo a los efectos de reforzar el poder de disuasión de Estados Unidos para con países autocráticos. Me refiero al carácter impulsivo e imprevisible del actual comandante en jefe. Efectivamente, el 19 de diciembre se dio a conocer que Trump decidió retirar a sus soldados de Siria y de Afganistán, llevándose en contra al establecimiento de seguridad, y provocando la renuncia de James Mattis, su secretario de Defensa. Continuar leyendo “El Factor Trump 2.0”

¿Una nueva incursión turca en Siria?

Artículo Original. Publicado también en INFOBAE el 18/12/2018.

Tropas turcas se concentran en la frontera de Siria, en Hassa, en la provincia de Hatay, el 21 de enero de 2018. Turquía recientemente ha amenazado nuevamente con expandir sus operaciones militares en el norte de Siria citando la lucha contra el terrorismo kurdo. No obstante, Estados Unidos mantiene una presencia militar en la zona. Crédito por la imagen: Bulent Kilic / AFP / Getty.

El 11 de diciembre, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que su país está listo para expandir sus operaciones militares hacia ambas orillas del Éufrates. Acompañadas por un movimiento de tropas sobre el límite noreste de Siria, estas palabras despertaron preocupación internacional, y sobre todo la atención de Estados Unidos. Ankara plantea que las milicias kurdas que operan cerca de su frontera son terroristas, y que presentan una amenaza a su seguridad que debe ser contenida.

No obstante, Washington no solo respalda militarmente a los kurdos, sino que cuenta con tropas en el terreno, poniendo de relieve la posibilidad de un enfrentamiento directo entre soldados de países supuestamente aliados, por lo menos dentro del marco de la OTAN. Este potencial escenario no es un tema de discusión nuevo, y viene siendo analizado desde hace dos años.

Más allá de los avisos de Turquía, lo cierto es que la presencia norteamericana en el Kurdistán sirio ha sido el principal factor que ha parado la mano de Erdogan. Pues, para su desdicha e infortunio, la administración de Donald Trump no ha sido receptiva a sus quejas ni advertencias. Vale preguntarse entonces qué sucederá a continuación, y si esta vez Turquía hará valer sus amenazas, pese al riesgo de “accidentes”, lo que es decir fuego cruzado con tropas estadounidenses. Continuar leyendo “¿Una nueva incursión turca en Siria?”

Tipología de los grupos islámicos

Artículo publicado originalmente en la revista AL-GHUBARÁ (No 16) a cargo de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG).

Devotos chiitas rezan en Teheran en abril de 2015. A la hora de hablar de plataformas islámicas, es necesario poder emplear terminología clara y específicar que significa cada cosa. Crédito por la imagen: Atta Kenare / AFP.

Al evocar organizaciones como el infame Estado Islámico (ISIS), Hezbollah, Al-Qaeda o Hamas, muchos de nosotros articulamos frases como “fundamentalismo islámico”, y palabras recurrentes como “terrorismo” y “extremismo”. Más allá de que dichos términos conllevan la carga valorativa que estos grupos probablemente merecen, es evidente que no toda plataforma islámica es igual, y que existen muchos matices dentro de la escala de radicalización. No todos los grupos musulmanes abogan por una yihad global, y no todos, por más conservadores, rechazan la idea de sufragio popular.

Con el auge de movimientos e insurgencias que pelean en nombre de Alah, son bastantes los periodistas que encuentran difícil dar con terminología acertada, o a lo sumo neutral, para reportar el accionar de los grupos que frecuentemente dominan titulares. Al caso, si el ISIS es yihadista y terrorista, ¿qué es entonces el Hamas palestino? Algunos políticos y formadores de opinión parecerían poner a estos ejemplos en el mismo cesto, utilizando los mismos rótulos para referirse a cada uno de ellos. Emplear esta terminología indistintamente crea impacto emocional, pero relativizar una cosa con la otra no contribuye a una discusión más acertada sobre el islam político.

A los efectos de dar con un lenguaje más apropiado, cada autor emplea algún sistema tipológico para clasificar a los grupos islámicos. Y aunque existen ríos de tinta sobre temas contemporáneos, hasta donde estoy enterado no existe consenso académico en virtud de categorizar organizaciones que son islámicas como políticas. He dedicado parte de mi actividad académica a estudiar este debate, y en mis columnas procuro balancear el lenguaje periodístico y cotidiano con el rigor escolástico necesario para no caer en relativizaciones terminológicas; que, a mi pesar, veo en algunos colegas.

En base a mi experiencia, y con la presunción de servir de guía a periodistas y a futuros autores, propongo un proceso fácil y rápido para poder llamar a las cosas por su nombre, y así distinguir entre distintas plataformas que se parecen, pero que no dejan de ser diferentes. Para ello es conveniente revisar el significado, no siempre claro, de las etiquetas discursivas más utilizadas para describir a grupos islámicos. Continuar leyendo “Tipología de los grupos islámicos”