Los presagios de los nuevos otomanos

Artículo Original.

Un turco vestido de jenízaro protesta con la bandera otomana en mano frente al consulado de Alemania en Estambul, el 2 de junio de 2016. La protesta se produjo luego de que el parlamento alemán catalogara la masacre de armenios cometida por los otomanos durante la Primera Guerra Mundial como un genocidio. El presidente Recep Tayyip Erdogan y otros políticos aprovechan estos cruces diplomáticos para avivar el nacionalismo en casa, y presagiar el regreso a las glorias del pasado mediante conquistas territoriales. Crédito por la imagen: Ozan Kose / AFP / Getty.

La intervención turca en Siria ha dado rienda suelta a los anhelos revisionistas de los nacionalistas de Turquía. Como ya argumentaba previamente en este espacio, el presidente Recep Tayyip Erdogan es cada vez más explícito acerca de expandir las fronteras de su país. Aunque la palabra “conquista” está fuera del léxico del mandatario filoislamista, sus intenciones son transparentes, y quizás más importante, son bien recibidas por los sectores nacionalistas seculares. Cuando Erdogan se refiere a los nexos históricos que unen a ciudades como Alepo y Mosul con el pueblo turco, lo que en efecto está haciendo es marcar territorio. Por un lado envía un claro mensaje a los adversarios de Ankara. Por otro, está avivando el nacionalismo en casa para apalancarse políticamente.

La cuestión turca es uno de los grandes interrogantes geopolíticos en boga, y no queda claro hasta qué punto Turquía logrará expandir sus dominios. Aunque los turcos están insertos en el norte de Siria, su desempeño militar frente a las fuerzas kurdas es bastante cuestionado. La llamada operación “Escudo del Éufrates”, lanzada en 2016, no logró la captura de Manbiy, un punto estratégico que sirve de nexo entre cuatro provincias sirias. A comienzos del año pasado los turcos tuvieron que aceptar a regañadientes un cese al fuego impuesto por Rusia, y sin embargo Erdogan continúa insistiendo en escalar las hostilidades sobre todo el territorio kurdo. Si bien podría decirse que la captura de Afrín el último 18 de marzo lo ha envalentonado, la reciente operación “Rama de Olivo” presenta serios problemas. En palabras de un analista militar estadounidense, “Turquía, el segundo ejército más grande de la OTAN, no está pudiendo someter una área de tierra protegida por una fuerza pobremente equipada, pero altamente motivada”.

Con estos problemas como telón de fondo, los revisionistas turcos insisten en recuperar los territorios que por designio histórico supuestamente le pertenecen a la patria. Además de reclamar el norte de Siria y de Irak, los nuevos otomanos incluyen en su lista de ambiciones a las islas griegas del mar Egeo. Pese a realidades que contradicen los deseos revanchistas, los nuevos otomanos presagian que la Turquía recuperará las glorias del pasado. Continuar leyendo “Los presagios de los nuevos otomanos”

El sultán y los niños

Artículo Original.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan besa a una niña de seis años durante un acto político en la ciudad de Kahramanmarash, el 24 de febrero de 2018. El líder le dijo a la niña que no hay honor más grande que morir martirizada por la patria.  El episodio refleja el drama de la sociedad turca, envuelta en una crisis de valores, y atrapada entre el legado del laicicismo kemalista y las aspiraciones islamistas de su líder, que busca rehabilitar las memorias colectivas otomanas. Crédito por la imágen: .Murat Cetinmuhurdar / AP.

Hace pocos días Recep Tayyip Erdogan intentó convalidar su visión de una Turquía islámica con una niña de seis años vestida con uniforme militar. El 24 de febrero, el líder que aspira a revivir la grandeza del Imperio otomano, participó de un congreso político del oficialismo en la periférica ciudad de Kahramanmarash. Allí, mientras daba un discurso, advirtió que la niña estaba colocada para ser vista. Referenciando su disfraz de soldado, hizo que los suyos la subieran al escenario; y acto seguido le dijo a la audiencia que sería un gran honor si llegara a ser “martirizada” por Turquía. Nerviosa, la niña mientras tanto lloraba. Así y todo, el orador buscó consolar a la pequeña besándola en sus cachetes, contándole que no hay honor más grande –Dios mediante– que ser envuelta con la bandera turca, cual baja caída en combate.

Si bien el episodio es más que nada anecdótico, representa otra instancia que deja entrever la dirección hacia la que se dirige que la República Turca. Con la guerra en Afrín (Siria) como telón de fondo, en las últimas semanas el aparato propagandístico de Ankara viene difundiendo poemas nacionalistas con niños uniformados dispuestos a sacrificarse por la patria. Continuar leyendo “El sultán y los niños”

Turquía redobla sus esfuerzos en Siria: el escenario regional

Artículo Original. Publicado también en POLÍTICAS Y PÚBLICAS el 25/01/2017.

Mapa del conflicto sirio provisto por https://syria.liveuamap.com, actualizado al 24 de enero de 2018. Mientras las fuerzas leales a Bashar al-Assad mantienen una ofensiva en Idlib, el último gran bastión de la insurgencia yihadista, Turquía lanza la operación “Rama de Olivo” para expulsar a las fuerzas kurdas de Afrín.

El 20 de enero Turquía lanzó una incursión militar al distrito sirio de  Afrín lindante con la frontera turca, con el expreso objetivo de derrotar a las milicias kurdas que allí operan. La campaña está dirigida a expulsar a los combatientes de las llamadas Unidades de Protección Popular (YPG), a su vez el principal cuerpo de combate de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición que forma estatidad de facto en el noreste sirio, y que cuenta con el respaldo armamentístico de Estados Unidos. Irónicamente llamada “Rama de Olivo”, la operación anunciada por Recep Tayyip Erdogan busca concretamente una “zona segura” de treinta kilómetros en torno a  Afrín, a modo de poder salvaguardar la seguridad turca y la integridad territorial de Siria.

En la medida en que los medios cubren los acontecimientos en el terreno, quedan interrogantes acerca del impacto de la nueva escalada en el teatro de operaciones sirio. Cabe analizar hasta qué punto la campaña turca tendrá éxito, y qué repercusiones traerá a la reputación o influencia de Turquía en el plano internacional, o mismo por qué Erdogan lanzó la campaña ahora. No obstante, el escenario no estaría claramente explicado sin hacer mención a la coyuntura, y específicamente al papel que juegan las principales potencias involucradas, Estados Unidos y Rusia. Continuar leyendo “Turquía redobla sus esfuerzos en Siria: el escenario regional”

Configuración territorial cambiante: el Kurdistán iraquí pierde Kirkuk

Artículo Original.

El Kurdistán iraquí (KRG) perdió de un plumazo los territorios que había adquirido combatiendo al Estado Islámico. Crédito por el mapa: The New York Times / IHS Markit Conflict Monitor. El matutino neoyorquino ofrece una selección de mapas para comprender el conflicto visualmente. Disponible en https://www.nytimes.com/interactive/2017/11/05/world/middleeast/kurd-independence-iraq-turkey-iran-syria-maps-backfired.html.

Durante las últimas semanas se han producido eventos que manifiestan la cambiante distribución territorial de Medio Oriente bajo la coyuntura actual. En primera instancia es conveniente hablar del Kurdistán iraquí (KRG). Evidentemente su campaña por la independencia resultó sumamente contraproducente para la región autónoma. En un instante se produjo “el mayor desastre de la historia kurda”, ya que el KRG perdió el 40 por ciento de su territorio prácticamente de la noche a la mañana.

Estas fueron las declaraciones de Bafel Talabani, el hijo del recientemente fallecido Jalal Talabani, histórico dirigente fundador de la Unión Patriótica de Kurdistán (PUK). Esta fuerza política se mantuvo reacia a apoyar el referéndum independentista del último 25 de septiembre, organizado por el rival Partido Democrático de Kurdistán (KDP) de Masoud Barzani, el presidente del KRG. En base a esto, el establecimiento del KDP acusó al clan Talabani de traicionar los intereses de la patria kurda, sobre todo por haber ordenado la “retirada táctica” de Kirkuk cuando la situación se puso fea. Frente al avance de las tropas iraquíes, las milicias peshmerga kurdas del PUK se replegaron rápidamente, dándole a Bagdad una victoria fácil como rápida, con poco derramamiento de sangre.

Luego de haber resistido el embate del Estado Islámico (ISIS) durante tres años, los contingentes kurdos se retiraron de Kirkuk el 16 de octubre, sacrificando así una de las regiones más ricas en petróleo sin siquiera plantar batalla.  Continuar leyendo “Configuración territorial cambiante: el Kurdistán iraquí pierde Kirkuk”

Las contradicciones de Turquía frente al Kurdistán iraquí

Artículo Original.

Recep Tayyip Erdogan junto con el líder del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí (KRG), Masoud Barzani, en Diyarbakır (Turquía), el 16 de noviembre de 2013. Pese a las recientes amenazas por parte de Turquía hacia el KRG con motivo de su anhelo independentista, Turquía mantiene una postura llamativamente contradictoria frente a los kurdos iraquíes, a tal punto que discutiblemente socava sus propios intereses.

La prospectiva independencia del Kurdistán iraquí (KRG) acaso luego del referéndum del 25 de septiembre, ha despertado otra crisis en Medio Oriente. Aunque el KRG es en rigor una región prácticamente autónoma, su independencia de iure traería problemas fundamentales a un vecindario demasiado alborotado. Por lo pronto, si el KRG se convierte en un Estado propiamente dicho, las líneas en la arena que asignan nacionalidad serán redibujadas por primera vez luego de un siglo de relativa estabilidad.

Esta es una temática que ya abordé en mayor profundidad en mi artículo sobre el referéndum kurdo. No obstante, igualmente interesante es la postura turca frente al KRG, pues revela las contradicciones en la política exterior del “sultán” Recep Tayyip Erdoğan. En efecto, la actitud de Turquía frente al KRG es paradigmática. Todos los analistas coinciden en que Ankara no tiene mejor aliado en la región que Erbil, y sin embargo los turcos llaman a frenar el referéndum, afirmando que cualquier cambio fronterizo nunca será tolerado. Para explayar esta paradoja, utilizaré los puntos en antípodas que remarca Timur Akhmetov, un colega especializado en Rusia y en Turquía. Continuar leyendo “Las contradicciones de Turquía frente al Kurdistán iraquí”

El Kurdistán iraquí: la transformación geopolítica de Medio Oriente

Artículo Original. Publicado tambíen en INFOBAE el 29/08/2017.

Combatientes de las fuerzas peshmerga kurdas celebran el inicio del año nuevo persa (Nouruz) en Kirkuk, Irak, el 20 de marzo de 2017. El 25 de septiembre los kurdos iraquicelebraran un referendum independentista, que podría llevar a la creación de un nuevo Estado en Medio Oriente. No obstante, la independencia kurda presenta dilemas y contradicciones muy difíciles de resolver. Credito por la imagen: Ako Rasheed / Reuters.

Al cabo de un mes Medio Oriente podría atestiguar una transformación geopolítica de envergadura, cosa que alteraría el panorama regional a largo plazo. La prospectiva independencia de un Estado kurdo al norte de Irak tiene en vilo sobre todo a Ankara, Bagdad y Teherán, puesto que – de materializarse – este escenario socavaría sus intereses. En esencia, un nuevo Estado en la rica zona histórica de Mosul minaría la estabilidad fronteriza que mal que mal soportó el embate de dictadores y sucesivas guerras. Los kurdos soportaron el designio británico que los aglutino junto con árabes sunitas y chiitas en el Estado iraquí, la inclemencia del partido Baaz, las masacres de Saddam Hussein, y, más recientemente, las atrocidades del yihadismo.

Suele decirse que los kurdos constituyen el pueblo más grande sin un Estado nacional propio. Pero esto podría cambiar a partir del 25 de septiembre, cuando el Gobierno Regional de Kurdistán (KRG) con sede en Erbil tiene agendado celebrar un referéndum independentista. Pese a creciente presión internacional, funcionarios kurdos aseguran que el voto no será suspendido bajo ninguna circunstancia; y “que no hay vuelta atrás” de este proceso trascendental. Por esta razón, las próximas semanas podrían ser cruciales en dar forma a un nuevo mapa político que beneficia a unos e incomoda a otros. Continuar leyendo “El Kurdistán iraquí: la transformación geopolítica de Medio Oriente”

El escándalo diplomático entre Turquía y Holanda beneficia a Erdogan

Artículo Original.

Una pancarta con la imágen del presidente turco Recep Tayyip Erdogan durante los disturbios en Rotterdam, el 11 de marzo. Manifestantes a favor del líder turco protestaron contra la decisión de las autoridades holandesas de prohibirle la entrada al país a funcionarios turcos.  A su vez, esto dio pie a un escándalo diplomático entre Holanda y Turqía, que se desarrolla en claro detrimento de las pretensiones europeas para con Turquía. Crédito por la imágen: Dylan Martinez / Reuters.

El 12 de marzo se suscitaron nuevamente tensiones diplomáticas entre Turquía y la Unión Europea, luego de que los holandeses no le permitieran al líder turco, Recep Tayyip Erdogan, hacer campaña política en suelo neerlandés. El embrollo comenzó un día antes, cuando las autoridades holandesas le prohibieron el ingreso al ministro de Exteriores y a la ministra de Familia y Políticas sociales. Los representantes turcos se disponían a hablar en un evento a favor del referéndum impulsado por Erdogan, quien busca convertirse en un superpresidente con facultades que lo posicionarían por encima del parlamento. A todo esto, se desarrollaron disturbios frente al consulado turco en Rotterdam, y en lo sucesivo “el sultán” acusó a los holandeses y a sus vecinos occidentales de actuar como nazis, suponiendo la existencia de un vil acuerdo de bloque contra Turquía. Lo que es más, Erdogan mandó a romper temporalmente las relaciones con Holanda.

Las tensiones entre la Unión Europea y Turquía vienen en constante aumento con motivo de dos cuestiones que preocupan a los europeos. Por un lado, los funcionarios occidentales están escandalizados con el tono crecientemente autoritario de Erdogan, sobre todo tras la purga de opositores que devino luego del fallido golpe de Estado en julio pasado. Por otro, desde una óptica más pragmática, Erdogan viene apelando a los refugiados como si fueran un arma política, amenazando con “abrir las puertas” para que estos crucen hacia el oeste. Jugando a las sensibilidades políticas que prevalecen en Europa en torno al asunto migratorio, el presidente turco insiste en que solo la cancelación del visado que Bruselas imparte hacia sus conciudadanos evitará este escenario. Como respuesta, sucede que las autoridades austriacas, alemanas, suizas y danesas, adoptaron recientemente medidas similares, prohibiendole a Erdogan hacer proselitismo político con la importante minoría de origen turco que habita Europa.

No obstante, lejos de truncar las aspiraciones del hombre fuerte de Ankara, por lo pronto parece que el escándalo lo beneficia enormemente, en claro detrimento de las pretensiones europeas para con Turquía. Continuar leyendo “El escándalo diplomático entre Turquía y Holanda beneficia a Erdogan”

Erdogan: a un paso de consagrarse sultán de los turcos

Artículo Original.  Publicado también en POLÍTICAS Y PÚBLICAS el 30/01/2017

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se dirige a una audiencia durante un acto en Gaziantep, el 28 de agosto de 2016. Tras la aprobación de una reforma constitucional en el parlamento, Erdogan está un paso más cerca de consagrarse finalmente como líder formalmente indiscutido de Turquía. Para ello, Turquía debe decidir en abril mediante un referéndum si le otorga al presidente poderes sin precedentes, y la posibilidad de permanecer en el cargo potencialmente hasta el 2029. Crédito por la imágen: Yasin Bulbul / AP.

El 21 de enero el parlamento turco aprobó un paquete de reformas constitucionales dirigidas a empoderar al ejecutivo sobre el legislativo. En esencia, esta novedad le permitiría a Recep Tayyip Erdogan formalizar y afianzar su dominio unipersonal sobre la política de su país. En efecto, el “sultán” –por su estilo autoritario– venía persiguiendo desde hace tiempo una reforma superpresidencialista, a modo de quitarle poder al parlamento, y hacer de Turquía un sistema no muy disímil al existente en Rusia.

Por descontado, el proyecto de reforma es controversial. En palabras de Pinar Tremblay, significa concederle a Erdogan una “presidencia imperial” integralmente basada en su imagen y semejanza. Aunque en la práctica esta es una realidad ya consumada, Erdogan necesita que el aparato legal rubrique el proceso. En este sentido, la decisión del parlamento debe ser ahora confirmada mediante un referéndum popular que posiblemente tendrá lugar en abril; y se anticipa que el voto será una de las instancias más relevantes como polarizadoras en la historia de la vida política turca.

Si Erdogan gana, tendrá rienda suelta para gobernar cual autocrático que es, y llevar a cabo su programa de contrarreforma cultural y religiosa, lo que le permitirá erosionar los cimientos laicos y republicanos del molde kemalista. Asimismo, tendrá la oportunidad de mandar sin trabas hasta el 2029. Una de las cláusulas de la enmienda constitucional estipula que las elecciones presidenciales ocurrirán en simultaneo a las legislativas, dándole al líder términos renovables de cinco años como virtual jefe de Estado y de Gobierno. Erdogan no puede darse el lujo de perder. Siguiendo la lógica prevalente, si el “no” triunfa en el referéndum, se enfrentaría a una derrota políticamente existencial. Aunque podría rebuscársela para prorrogar su caída, no contar con el voto de confianza de la ciudadanía dañaría irreversiblemente su imagen. Presumiblemente, la oposición volvería a recuperar terreno y legitimación, acaso revirtiendo el rumbo fijado por el jefe filoislamista. Sin embargo, creo que este último escenario es poco probable. Continuar leyendo “Erdogan: a un paso de consagrarse sultán de los turcos”

El asesinato del embajador ruso en Turquía: consideraciones preliminares

Artículo Original.

El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, en la galería de arte en Ankara, momentos antes de ser asesinado por el policía que está detrás. Si bien el incidente seguramente impactará negativamente las relaciones entre Rusia y Turquía al corto plazo, difícilmente pueda revertir el rapprochement entre Moscú y Ankara. Crédito por la imagen: Burhan Ozbilici.

El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, fue asesinado el 19 de diciembre en Ankara por un guardia que se suponía que tenía que protegerlo. El asesino, Mevlüt Mert Alintas, es un policía de la unidad antidisturbios de 22 años, y vació su cargador justo cuando el embajador se disponía a dar un discurso en una galería de arte, probablemente ensalzando los lazos culturales entre Rusia y Turquía. Luego de cometer el asesinato, el joven policía grito en árabe:”Le juramos a Mahoma que moriríamos en martirio…en venganza por Siria y Alepo”. Tambíen pronunció en turco: “No se olviden de Alepo. No se olviden de Siria…no estarán a salvo. Solo mi cuerpo muerto saldrá de aquí”.

Podría decirse que la realidad superó la ficción. Los investigadores se ocuparán de averiguar si Alintas se radicalizó antes o posteriormente de haber entrado en el cuerpo policial. No obstante, el asunto más urgente es medir el impacto de este asesinato en las de por sí complicadas relaciones entre Rusia y Turquía. Si bien aún no es posible ver las cosas con cierto margen de perspectiva, es posible hacer una evaluación preliminar.

Continuar leyendo “El asesinato del embajador ruso en Turquía: consideraciones preliminares”

¿Una mezquita para Atenas?

Artículo Original.

28323328243_f865242795_z
La mezquita de Tzistarakis en el centro de Atenas, utilizada hasta 1832, cuando Grecia se independizó del dominio otomano. Fue una de las últimas mezquitas “oficiales” de Atenas, y hoy funciona como museo. Son tantas las sensibilidades en Grecia en torno al islam, que la construcción de una nueva mezquita “oficial” ha levantado polémica. Crédito por la imagen: Will Horner / Middle East Eye.

Uno de los temas más llamativos en la política griega tiene que ver con la construcción de lo que vendría a ser la primera mezquita de Atenas propiamente dicha. En octubre, el parlamento heleno decidió por amplia mayoría acelerar el proyecto, y sería financiado con fondos públicos, por un costo cercano al millón de euros. Esto, acaso trivial en las capitales multiculturales de Europa, se ha convertido en motivo de discusión. El motivo es aparente cuando se considera que Atenas no posee una mezquita oficial desde hace más de 180 años, prácticamente desde que los griegos se independizaron de los otomanos en 1832.

El hecho de que no haya una “Gran Mezquita” en la ciudad, otra que el edificio de la antigua mezquita Tzistarakis, dice mucho acerca de la relación entre griegos y turcos, a quienes se asocia localmente con el islam. Si bien en la capital del país existen por lo menos tres mezquitas, recientemente legalizadas como tales, hay muchos centros religiosos de reunión clandestinos, algunos funcionando en estacionamientos. Se estima que Grecia alberga a cerca de 500.000 musulmanes, lo que equivaldría al 4,7% de la población. En Atenas, la población estaría ubicada entre los 130.000 y los 200.000.

Por esta razón, el hecho de que la comunidad musulmana pueda conseguir un centro religioso adecuado a sus necesidades no es algo menor. En rigor, el quid de la cuestión aparece al cuestionaros por qué esto no sucedió antes, dado que Grecia es un país moderno, y lo que es más, parte integral del mundo occidental. Por ello tengo la impresión de que el tema de la mezquita plantea un debate más amplio acerca del carácter identitario de los griegos, y los valores que estos quieren proyectar. Continuar leyendo “¿Una mezquita para Atenas?”