En Medio Oriente el garrote rinde más que la zanahoria: Siria

Artículo Original.

assads
De tal palo tal astilla. Tomada en 2007, la imagen muestra a Bashar al-Asad y a su padre y predecesor, Hafez al-Asad, desplegados en tono patriótico en la ciudad siria de Alepo. Crédito: Brian J. McMorrow.

Cuando Mijaíl Gorbachov ascendió a la jefatura de la Unión Soviética en 1985, a la sazón del momento, la superpotencia comunista empezaba a mostrar signos de agotamiento, los cuales se tradujeron en un cambio táctico en la política del Kremlin hacia Medio Oriente. Su capacidad militar disminuida, Moscú no contaba con amplios recursos como para llegar a cometer una intervención militar directa en suelo árabe. Ocupada en su invasión de Afganistán, y agobiada por un presupuesto militar que superaba sus capacidades productivas, la Unión Soviética paso a priorizar una política exterior más conciliadora, menos militarista, y a la vez dispuesta a contrarrestar la influencia norteamericana por otro sendero. En concreto, mostró un interés por incentivar la paz en el vecindario, buscando posicionarse como intermediador entre los iraníes y los iraquíes, y entre los palestinos y los israelíes.

La Unión Soviética era un actor que “hablaba con todos” abiertamente, y no secretamente como acostumbraban los estadounidenses. Gorbachov quería capitalizar a su favor los fracasos de Washington como bróker honesto, y demostrar que la paz regional sería inalcanzable sin una participación soviética. Durante un encuentro en Moscú en abril de 1987, Gorbachov le dijo a Hafez al-Asad, su contraparte siria, (y padre del actual mandatario damasceno) que “la recurrencia a la fuerza militar ha perdido completamente su credibilidad como una manera de resolver el conflicto de Medio Oriente”. En otras palabras y a modo de simplificar, los rusos invertían por primera vez en soft power (poder blando) para reposicionarse entre los Estados árabes. Continuar leyendo «En Medio Oriente el garrote rinde más que la zanahoria: Siria»

Frenar el avance de ISIS y las elecciones en Israel, claves para el futuro de Medio Oriente

Entrevista a expertos realizada para INFOBAE, publicada el 04/01/15.

ISIS cars
Esta imagen fue subida a un sitio islamista el 7 de enero del año pasado, y muestra a un convoy de camionetas pickup en posesión del Estado Islámico (ISIS). Crédito por la imagen: AP

Un año termina y otro comienza, y en Medio Oriente mucho podría ocurrir de un año para otro. Tan así, que a cuatro años de iniciada la «Primavera Árabe», la esperada ola de democratización entre los países musulmanes fue barrida por guerras civiles y un fuerte resurgimiento islamista. Desde luego, son muchos los interrogantes que rodean a las temáticas relacionadas con esta controversial región. Para intentar esclarecer el panorama, Infobae consultó a varios expertos para que compartieran brevemente sus opiniones sobre la situación actual y sus pronósticos para el 2015. Continuar leyendo «Frenar el avance de ISIS y las elecciones en Israel, claves para el futuro de Medio Oriente»

Tumulto político en Israel: ¿cierre o continuación de la era Netanyahu?

Publicado originalmente en INFOBAE el 09/12/14.

5733255099893640360no
Netanyahu a momentos de comenzar la conferencia de prensa el martes 2 de diciembre, cuando anunciara formalmente la ruptura de la coalición. Crédito por la imagen: Emil Salman.

El martes pasado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, despidió a su ministro de Finanzas, Yair Lapid, y a su ministra de Justicia, Tzipi Livni, ocasionando la ruptura de la coalición que armara en marzo de 2013, ya con bastantes dificultades, para lograr su tercer Gobierno. Sin el sustento de las dos fuerzas más importantes del centro, Yesh Atid (de Lapid), y Hatnuah (de Livni), que en conjunto sacaron el 19% de los votos en las últimas elecciones de enero de 2013, el Gobierno de Netanyahu se queda corto de números, y se queda escueto de legitimación para liderar el país. Siendo este el caso, el llamado a nuevas elecciones se ha hecho inevitable. Bien, lo que se preguntan los israelíes, como así mismo todas las partes interesadas en el proceso de paz, es qué sucederá en marzo, para cuando está previsto el próximo sufragio. ¿Será el cierre de la era de “Bibi”, como le dicen al mandatario, o será la oportunidad que éste necesita para revindicar su liderazgo con una nueva coalición?

Netanyahu asentó que su decisión se basaba en un criterio de gobernabilidad, siendo que no podía mandar “con una oposición dentro del Gobierno”. Para situarnos en contexto, hay dos elementos clave que hay que tener presente. El primero tiene que ver con el aparato político israelí en sí, y el segundo con la polémica desatada a raíz de la ley Israel – Estado judío. Continuar leyendo «Tumulto político en Israel: ¿cierre o continuación de la era Netanyahu?»

¿Para qué sirve la ley Israel – Estado Judío?

Artículo Original.

1164236393
De acuerdo con la Oficina Centra de Estadísticas de Israel, en 2009, un 42% de los judíos israelíes se definían a sí mismos como seculares, y un 25% como no muy religiosos. El 33% restante se definían como observantes. Crédito por la imagen: Israel’s Central Bureau of Statistics / Haaretz.

El domingo 23 de noviembre el gabinete israelí, tras una ardua discusión, aprobó por 14 votos contra 6, un borrador que constituye el polémico anteproyecto de ley para formalmente – y acaso redundantemente – convertir a Israel en el Estado de la nación judía. La medida, ansiada y promovida por la derecha israelí, aún debe transitar por la Knesset, donde se esperan acalorados entredichos, y es muy posible que sufra modificaciones. Anticipando esto, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu cuenta con dos versiones del borrador, entre las cuales seguramente buscará presentar, a modo de síntesis, un punto medio balanceado. La más extrema – esbozada por Zeev Elkin (del partido Likud) – intenta abrogar al árabe como idioma oficial, y fomenta, ergo legitima, la construcción de asentamientos en los territorios disputados con los palestinos. La otra versión, más centrada – articulada por Ayelet Shaked (de Habait Hayeudi), Yariv Levin (de Likud) y Robert Iilatov (de Israel Beiteinu) – actúa como una carta magna que enuncia y recopila los principios emitidos por la declaración de independencia de 1948, y la ley del retorno de 1950. La decisión del gabinete israelí actúa como una luz verde que le da ahora autorización a la Knesset para determinar el desarrollo final de la ley en cuestión. Pero, ¿por qué es tan polémica? Continuar leyendo «¿Para qué sirve la ley Israel – Estado Judío?»

Una reflexión a diez años de la muerte de Yasir Arafat

Artículo Original. Publicado también en HATZAD HASHENI el 01/12/14

The Palestine Liberation Organization (PLO) chairm
Yasir Arafat fotografiado en 1970 en Damasco, marcando el final de una ceremonia de entrenamiento militar. Crédito por la imagen: AFP/Getty Images.

La semana pasada, precisamente el 11 de noviembre, se cumplió una década desde que falleciera Yasir Arafat, el histórico y controversial líder palestino. En vista de la ocasión, esta resulta la oportunidad perfecta para rememorar las facetas de quien fuera uno de los grandes artífices del nacionalismo palestino.

Amado y repudiado, Arafat fue una figura emblemática desde todo punto de vista. Para muchos, su teátrica presencia personificaba el llamado espíritu revolucionario antiimperialista, o más bien, lo que quedó recordado como un profundo sentimiento antinorteamericano, al cual Israel quedó apegado. Si usted le pregunta a un estudiante universitario latinoamericano sobre quién era Arafat, posiblemente la respuesta que reciba, aunque escueta y sin profundidad, lo coloque en el atril de los grandes “freedom fighters”, los luchadores por la libertad. Bien, si usted le pregunta lo mismo a un estudiante israelí, a un libanés, o a todo joven cuyos padres hayan tratado con los milicianos de Arafat, es probable que la respuesta lo coloque como un brutal terrorista. Continuar leyendo «Una reflexión a diez años de la muerte de Yasir Arafat»

Kurdistán y el Gran Juego del nuevo Medio Oriente

Publicado originalmente en INFOBAE el 03/11/2014.

Kurdish-inhabited_area_by_CIA_(1992)
Mapa realizado por la CIA en 1992, demarcando las áreas predominantemente habitadas por kurdos. El Kurdistán iraquí está representado por el área kurda dentro de las fronteras de Irak.

Cuando en el siglo XIX los estrategas británicos hablaban del “Gran Juego”, se referían a la contienda imperialista entre Gran Bretaña y Rusia por la supremacía de Asia Central. Desde entonces, muchos analistas plantearon que el juego nunca acabó, sino que solamente se reinventó para dar cabida a nuevos jugadores. Esto así, porque tiene mucho sentido analizar la realidad a partir de esta mirada, pues sería muy difícil obviar que existen potencias en constante competencia por ganar mayores cuotas de influencia. Yendo desde Crimea, pasando por Irán y Pakistán, en la actualidad existe un claro tablero geopolítico que reúne, por un lado, a los poderes occidentales encabezados por Estados Unidos, y por el otro, a Rusia y a China. En cuanto a Medio Oriente, podemos apreciar las cosas a través de un prisma similar.

Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y Gran Bretaña se dividieron Mesopotamia y el Levante en áreas de influencia, dando creación a nuevos Estados, e instaurando una era marcada por el tutelaje anglo-francés de los asuntos persas y árabes. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética reemplazaron a la cordial alianza europea en el papel de veedores del Medio Oriente, aunque claro, en un rol abiertamente confrontativo. Luego, caído el imperio soviético a principios de los años noventa, las nuevas circunstancias forzaron a casi todos los Estados árabes a ponerse bajo la aegis de Washington. De particular interés, hoy en día, gracias a las insurrecciones que la llamada Primavera Árabe despertó, y gracias al vacío de poder que dejó Estados Unidos tras su retirada de Irak, comienza a deslumbrarse, siempre en términos geopolíticos, un nuevo eje de conflicto alrededor de Kurdistán, el territorio de la etnia kurda repartido entre Irak, Irán, Siria y Turquía. Continuar leyendo «Kurdistán y el Gran Juego del nuevo Medio Oriente»

ISIS dejará de existir, pero no será el fin del fanatismo islámico

Publicado originalmente en INFOBAE el 27/10/2014.

qaradawi
La imagen muestra al renombrado clérigo egipcio, Yusuf al-Qaradawi, hablando por Al Jazeera, el 28 de enero de 2009. En la transcripción de sus palabras realizada por Memritv.org, puede leerse «Dispararé contra los enemigos de Alá, los judíos». Sin embargo, Qaradawi condenó en julio al Estado Islámico.

En la comuna de Iván Petrella del 8 de octubre, el reconocido académico y legislador porteño discute que los primeros en condenar el accionar del ISIS, del llamado Estado Islámico, son los exponentes del islam. Tal como presenta Petrella, la deslegitimación que pesa sobre el ISIS (o el EI) deriva de la durísima oposición de importantes referentes musulmanes, y de miles de creyentes alrededor del globo, quienes hacen escuchar su voz a través de las redes sociales. El autor correctamente arguye que no hay que confundir a una minoría con la totalidad de la población musulmana, sin embargo hay ciertas cuestiones que considero conveniente debatir.

Antes que nada, tomando como punto de partida las manifestaciones musulmanas contra el ISIS que se citan en su columna, Petrella sugiere que el conflicto no representa un enfrentamiento entre el Islam y Occidente, sino que en cambio es un conflicto entre una mayoría pacífica y una minoría violenta dentro del credo musulmán. Coincido con Petrella en esto último, pero difiero en lo primero. Si bien es cierto que la dicotomía Islam-Occidente es servicial a los intereses de los yihadistas, no por ello deja de ser verídica. Al analizar la historia, uno puede encontrarse que por regla general, los extremistas políticos y religiosos de toda rama y procedencia han optado por desquitarse primero con la oposición doméstica y luego con la externa. Continuar leyendo «ISIS dejará de existir, pero no será el fin del fanatismo islámico»

Pintando el conflicto palestino-israelí color de rosa

Publicado originalmente en INFOBAE el 20/10/14

ditella
Con este título se promocionó la charla que se dio en la Universidad Torcuato Di Tella, de la Ciudad de Buenos Aires, el jueves 16 de octubre. A mi criterio no mucho se hablo de una solución multilateral. Crédito por la imagen: Ezequiel Palmieri.

El último jueves 16 tuve el privilegio de asistir a un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, dónde expusieron sus visiones dos distinguidos oradores: el embajador palestino ante Reino Unido, Manuel Hassassian, y el profesor israelí Edward Kaufman. Invitados por el Ministro de Relaciones Exteriores en el marco de una agenda para promover el diálogo entre árabes y judíos, ambos conferencistas hablaron desde la experiencia, y reflexionaron sobre los desafíos que le deparan al proceso de paz. Sin embargo, no sabría decir si el evento en sí representó un debate. Ambas ponencias parecieron más bien complementarse una con otra, y la única constante discutida fue la culposa responsabilidad que Israel tendría en no aceptar el plan de paz de la Liga Árabe, esbozado por primera vez en 2002. Es decir, en ningún momento, se planteó crítica alguna, por más pequeña que sea, a la gestión del liderazgo palestino en la resolución del conflicto. Continuar leyendo «Pintando el conflicto palestino-israelí color de rosa»

¿Por qué el voto a favor de un Estado palestino es irresponsable?

Artículo Original

BzqEFZ_IEAA9NEX.jpg large
Afiche de la campaña británica por el reconocimiento a Palestina como Estado, difundido los últimos días en las redes sociales. El Partido Laborista fue la principal fuerza política que impulsó, y logró aprobar, la moción en el parlamento británico.

El día de ayer la Cámara de los Comunes votó por una mayoría de 274 contra 12 reconocer a Palestina como un Estado, “como una contribución para asegurar una solución negociada de dos Estados”. A estas alturas se habla de un “voto simbólico”, que según se espera, presionará a Israel a disponer mayores concesiones de cara a futuras negociaciones con la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Pero, ¿tendrá resultado? ¿Es responsable hacer un bypass al proceso de paz? Existen algunas consideraciones a ser tenidas en cuenta. Continuar leyendo «¿Por qué el voto a favor de un Estado palestino es irresponsable?»

El plan de paz de Salam Fayad

Artículo Original.

fayyad
Salam Fayad fue ministro de economía de la Autoridad Nacional Palestina entre 2002 y 2006. Gracias a sus credenciales académicas y a su reputación de moderado entre los norteamericanos y los europeos, Mahmud Abás lo designó Primer Ministro en 2007. En 2013 fue forzado a dimitir a su cargo. Crédito por la imagen: Daniel Bar-On.

 Si de la dirigencia palestina se trata, Salam Fayad personifica a mis ojos lo mejor que este pueblo tiene para dar y contribuir al proceso de paz. Fayad es un economista de carrera, formado y doctorado en Estados Unidos, y se ha desempañado en los últimos años como primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ocupándose sobre todo de administrar las arcas públicas. Siendo un político de prominencia, quien fuera llamado el “Ben Gurión palestino” por Shimon Peres, es altamente respetado internacionalmente por promover un dialogo relativamente sincero con los israelíes, abrazando posturas conciliadoras que según se cree, podrían acercar a ambas partes de la disputa.

En un artículo publicado la semana pasada por Foreign Affairs, cual moderado, Fayad da a conocer su perspectiva sobre el estancado proceso de paz. A partir de su texto, aquí propongo analizar la viabilidad de sus ideas. Continuar leyendo «El plan de paz de Salam Fayad»